Los establecimientos de la Costa se alistan para iniciar clases

En enero, las personas que tienen refugio y viven en Guayaquil pidieron un cupo para que sus hijos estudien. el comercio

En enero, las personas que tienen refugio y viven en Guayaquil pidieron un cupo para que sus hijos estudien. el comercio

El Ministerio de Educación revisa las solicitudes de cambio de escuela para estudiantes que ingresarán por primera vez al sistema público de educación. Entre el 20 de enero y 28 de marzo se inscribieron 314 777 aspirantes para el régimen Costa.

De eso, el 46% va a Educación Inicial (de 3 y 4 años) y el 23% a primero de Básica.

Entre el 1 y el 28 de marzo se receptaron las observaciones de los padres a quienes se les había asignado un cupo, pero pidieron una escuela más cercana a su domicilio. Solo en la zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) registraron 22 000 observaciones.

Según el Ministerio, hasta ahora han sido atendidas 19 000 solicitudes, "la diferencia no procedió por razones de demanda", indicó la entidad en un comunicado.

El Ministerio recalcó que "todos los niños tienen un plantel en el mismo circuito de residencia". Con el retorno a las aulas, el 5 de mayo, el Gobierno también estrenará el programa escolar Aprendiendo en Movimiento, con juegos y actividades recreativas, que aportarán a su desarrollo físico, emocional, psicomotriz, socioafectivo y cultural en los planteles. El proyecto busca disminuir los índices de obesidad infantil, ya que en el país, tres de cada 10 niños en edad escolar tienen sobrepeso u obesidad.

Las autoridades han anunciado, además, que se ajusta el reglamento para el uso de celulares en clases. Esta medida entrará en vigencia con el regreso a  clases en la Costa.

Los alumnos de la Sierra, a registro Alumnos. Los niños y adolescentes que ingresarán por primera vez al sistema fiscal deben anotarse en las agencias del R. Civil. Se incluyen los casos de chicos que provienen de establecimientos particulares. Podrán hacerlo hasta el 31 de mayo. Se requieren los datos del estudiante, de los padres, huellas dactilares y fotografía.

U. Andina designa a nuevos docentes Profesores

La tarde de ayer, Boaventura de Sousa Santos fue designado profesor honorario de la Universidad Andina Simón Bolívar (Quito). En el paraninfo estaba prevista la conferencia la U. en el siglo XXI. Es catedrático de la Facultad de Economía de la Universidad de Coimbra; también de Derecho en Wisconsin-Madison.