Los zombis se tomaron Quito

Zombie Walk en Quito. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

La amenaza de lluvia no fue impedimento para que más de 500 zombis se concentraran en el boulevar de las Naciones Unidas, en Quito, este sábado 29 de octubre. El evento, ‘Zombie Walk Quito’ fue organizado a través de redes sociales y esta fue su séptima edición desde 2010.
Payasos 'asesinos', grandes cicatrices y, sobre todo, muchísima sangre fue lo que llamó la atención a quienes pasaban por el sector. La caminata empezó a las 17:00 desde el bulevar, luego tomaron la avenida Amazonas hasta llegar a la Gaspar de Villarroel para, finalmente, terminar en el bar ‘Quito Beer Garden’ en el sector de La Y, en el norte de la ciudad.
Miguel Aguagüiña, organizador de la caminata, contó que esta es una oportunidad para personificar la invasión zombi que los fans muchas veces se han planteado. “Se trata de divertirse y asustar a la gente. Queremos ya no solo ver películas y jugar videojuegos, sino sentir lo que es ser un zombi”, cuenta Aguagüiña.
En el evento también participaron extranjeros. Mindy, Dieke y Elles son tres jóvenes de Holanda que apenas habían llegado al país el día anterior. "Nos encanta ‘Halloween’ y buscamos en internet para ver si aquí había un 'Zombi Walk'", dice Mindy, "y nos sorprende la creatividad de la gente para maquillarse y disfrazarse. Nos vamos a divertir".
Según Aguagüiña, a pesar de la gran acogida que tuvo este año, los asistentes se redujeron por lo menos a la mitad en comparación al año anterior. “Creemos que es por que hoy es el concierto de ‘Metallica’ y algunas personas prefirieron estar ahí”, dice el organizador.
Aunque la mayoría de los participantes fueron jóvenes, también acudieron familias que personificaron a muertos vivientes. Para los Vega – Ortiz disfrazarse cada año es una tradición familiar. “Nos hace tener creatividad y olvidarnos de los problemas”, cuenta Miguel, el padre. “También es divertido porque asustamos a la gente”, añade Dafne, su pequeña hija disfrazada de una niña ‘muerta’.
Un personaje recurrente en la caminata fueron los payasos asesinos, pues, “los videos que circulan en redes sociales han sido muy influyentes”, dice Odeth Verdesoto, una joven maquilladora. Otros referentes fueron tomados de películas como ‘Amanecer de los muertos vivientes’ y ‘Zombi Nation’, además de la famosa la serie ‘The Walking Dead’.
El primer ‘Zombie Walk’ del mundo se realizó en California, Estados Unidos, en el 2001. Desde entonces esta tradición se ha esparcido en varias ciudades del mundo. Fue en 2014, en Minneapolis, Estados Unidos, cuando se concentró la mayor cantidad de zombis en un solo lugar, pues se logró juntar a 15 458 participantes, lo que les concedió un ‘Guiness World Record’.
El evento en Quito terminó con un concierto y premios para los participantes. Las categorías incluyeron 'el mejor zombi' y 'la mejor pareja zombi'. El costo para ingresar al local fue de 5,00 USD y tanto niños como mascotas tuvieron entrada libre. El premio mayor fue una máscara de colección de