Etiqueta básica para shows de electrónica
Desde hace algún tiempo, Ecuador ha visto en vivo a relevantes nombres del mundo del DEM (Dance Electronic Music) y este mes la tendencia empezó a entrar en ebullición el pasado jueves con Hardwell, en Guayaquil, y continúa esta noche con las gemelas Nervo, en Salinas, y el 23 de enero con Steve Aoki, en Cumbayá.
Estos nombres son la punta del iceberg de un mundo que el país aún está en proceso de descubrir. La electrónica maneja un código de comportamiento para disfrutar de estos eventos.
No es raro encontrar blogs especializados que lancen sugerencias para los asistentes a festivales, conciertos o fiestas de música electrónica en Europa. Pero la realidad de nuestro medio puede diferir. Por eso, es necesario ver si esas reglas se pueden aplicar a los habitantes de la electrónica local.
Normas universales
Existe cierta etiqueta que se extiende más allá de la electrónica y que tiene que ver más con normas básicas de convivencia en sociedad. La más importante es que el espacio personal sea respetado, incluso donde la aglomeración parece ir en contra de este concepto.
Estos códigos globales deberían ligarse a un concepto propio del mundo de la electrónica llamado PLUR, que en inglés responde a las palabras paz, amor, unión y respeto. Daniel Rosero (D-Groove), productor de la escena local, señala que esta idea -que se originó en los setenta y pretendía juntar en el baile a diferentes clases sociales, etnias o preferencias sexuales- acá en el país "a veces pasa a un segundo plano".
De igual forma que las publicaciones foráneas, el productor cree que la mejor recomendación para un evento electrónico es -aparte de una predisposición para la fiesta- ir en grupo pues, según él, "si te pegas la 'farra' necesitas alguien que te cuide".
Recomendación local
Según Esteban 'Omio' Miurragui, productor y principal de Rottenhusky (emisora en línea del género), la razón para que el electro precise un código de conducta es el consumo de sustancias, especialmente en eventos masivos. Su sugerencia para el público es que "no se excedan en nada".
Aunque reconoce que la experiencia corporal y mental de este género tiene la fama de ser impulsada con estupefacientes, está seguro que los excesos privan al espectador de la música. "'Fiestar' sin hacerte trapo es una evolución. No quieres estar 'mamado' con un DJ que te gusta", asegura.
Las reglas de oro apelan al sentido común y a la buena vibra: disfrutar, expresar tu personalidad al máximo (con ropa cómoda que no se enganche o dañe la del resto), bailar sin prejuicios y cuidar unos de otros.
Conciertos
Nervo. Las australianas se presentan hoy en el Salinas Golf & Tennis Club. El evento empieza desde las 18:00.
Nicolas López. El productor cuencano presenta hoy sus 'beats'. Lo hará en el club Siete de Quito, a las 22:00.
Dyed Soundorom. Uno de los DJ más solicitados de París se presenta el 18 de enero, a las 23:30, en el club Siete.
Steve Aoki. El productor estadounidense de electrohouse llega a la Arena Cumbayá. 23 de enero (20:00).