Desde el 2009 el Archivo Fílmico de la Cinemateca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana se convirtió en un servicio de acceso público. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO
A partir del 2009, el Archivo Fílmico se convirtió en un servicio de acceso público. Wilma Granda, directora de la Cinemateca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, explica que uno de los principales objetivos del proyecto de conservación del patrimonio fílmico ecuatoriano es el de impulsar el acceso a los más de 4 000 videos y 10 000 documentos que son parte de más de 100 años de historia del cine en el país.
La Consulta Pública funciona detrás del edificio administrativo de la Casa de la Cultura, de lunes a viernes de 08:30 a 17:30. En este espacio, el público puede acceder de forma gratuita a todo el material documental y audiovisual indexado en una base de datos.
Entre los archivos se pueden encontrar registros audiovisuales desde 1922. Cortos, películas, documentales y colecciones privadas y videos caseros sobre acontecimientos históricos reposan en este espacio.
Entre ese material se pueden encontrar registros como los del ‘Noticiero Ocaña Film’ de 1929 sobre la posesión de mando del Presidente Isidro Ayora, su discurso desfile y honores militares y diplomáticos.
Fabián Cadena, coordinador de la Consulta Pública, explica que la empresa Ocaña Film se constituyó en una de las principales productoras de propaganda política al servicio del Gobierno de Ayora.
El fondo Tramontana, es otra de las colecciones que registran en un formato de noticiero varios sucesos históricos entre la década de los 60 y 80. Obra pública, transmisiones de mando, motines carcelarios, rituales católicos, campeonatos de fútbol hasta el derrocamiento de Guillermo Rodríguez Lara, son algunos de los registros audiovisuales.
Fabián Cadena es el coordinador de Consulta Pública en la Cinemateca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO
Bajo la dirección de Agustín Cuesta, también se encuentra un video del 26 de junio de 1972, cuando el petróleo extraído del oriente viaja por primera vez por el oleoducto transecuatoriano y es recogido en la terminal de Balao, en Esmeraldas, y luego trasladado en barriles hasta Quito, en el gobierno de Guillermo Rodríguez Lara.
Además, se registra el desfile estudiantil que traslada el primer barril desde el aeropuerto Mariscal Sucre hasta el Templete del Colegio Militar.
Otro fondo con una amplia variedad de sucesos históricos es el fondo del Centro de Formación Popular, con 269 archivos sobre huelgas nacionales, una entrevista a Eduardo Galeano, la visita de Fidel Castro al Ecuador hasta el proceso del caso Restrepo.
De la obra ‘El tesoro de Atahualpa’, el primer filme de ficción ecuatoriano dirigido por Augusto San Miguel y estrenado en 1924, en Guayaquil, no quedan registros en video. Sin embargo, en la Consulta Pública están disponibles varios documentos sobre esta importante obra del cine ecuatoriano.