Lo ‘fitness’ ayuda a la resistencia y da energía

jULIO eSTRELLA/eL COMERCIO


jULIO eSTRELLA/eL COMERCIO


En las perchas de los gimnasios es común encontrar una serie de productos destinados a incrementar la masa muscular y mejorar la resistencia de los deportistas.

Estos suplementos son catalogados como ‘fitness’ y usualmente vienen en polvo, líquido o tabletas.

El consumo de estos productos depende de su composición nutricional y del tipo de actividad física. Según la nutricionista Michelle Alvear, los suplementos proporcionan una cantidad importante de energía e hidratos de carbono.

La idea es ofrecer a las personas alternativas para que consuman algo práctico y rápido, sin necesidad de llevar frutas como la manzana o el plátano al lugar de entrenamiento, pues esto puede resultar un problema, sostiene la especialista.

Sin bien es cierto que estos batidos son bastante útiles, no se tiene que abusar de ellos, ya que deben ser consumidos únicamente por personas que tengan un desgaste físico importante, de lo contrario pueden presentarse cálculos renales y osteoporosis debido a que tienen una carga proteica demasiado alta, explica la nutricionista Elva Chafla.

Los especialistas coinciden en que lo recomendable antes de utilizar este tipo de productos es realizar una evaluación nutricional para analizar factores como peso, talla, edad y el tiempo que dura la actividad física, en vista de que uno de los objetivos de estos suplementos es dar un soporte a los deportistas que pueden necesitar entre 3 500 y 5 000 calorías al día.

Sin embargo, estos productos son un complemento, por lo que no deben ser vistos como unos sustitutos de la comida. Jorge Padilla es propietario del Gimnasio EnergyFitness Gym & Spa.

Su estilo de vida incluye intensas y largas jornadas de ejercicio entre semana, como por ejemplo 60 minutos de baile, 90 minutos de trote y 90 minutos de pesas.

Padilla tiene la costumbre de tomar un batido proteico en polvo, el cual lo licúa con jugo de naranja, después del entrenamiento. Esta bebida se destaca por tener el 94% de proteína.

Sin embargo, eso no ha sido un impedimento para que mantenga una dieta sumamente nutritiva. Su desayuno incluye pollo, dos claras de huevo, una papa cocinada, un poco de arroz, ensalada y jugo de naranja.

El almuerzo es prácticamente igual, pero la diferencia es que elimina la papa. La merienda, en cambio, incluye atún y ensalada. A media mañana y a media tarde toma una porción de frutas.

Otros deportistas también tienen sus propios hábitos para rendir durante el ejercicio. Ese es el caso de David Parra, quien acude al gimnasio ‘Janine’s Gym’ de tres a cinco veces a la semana para realizar pesas y bicicleta estática durante dos horas. Si bien su esfuerzo físico es menor al de Padilla, consume espóradicamente batidos nutricionales ricos en proteína, aunque prefiere alternar con una dieta variada y sana.

También suele consumir limpiadores como el aloe vera para mejorar la digestión.

En el mercado hay una gran variedad de productos que tienen una función distinta. Por ejemplo, los que contienen aminoácidos y arginina son aconsejables cuando hay cansancio y fatiga.

La creatina, en cambio, es un generador de fuerza y es ideal cuando se van a realizar ejercicios de potencia y velocidad.

Así mismo, se pueden encontrar los quemadores de grasa que inhiben el apetito y actúan como reductores de medidas. Estos productos se los debe evitar si es que hay problemas de gastritis y molestias estomacales en general.

Los costos de estos suplementos son variados. Por ejemplo, un tarro de dos libras de batido proteico tiene un costo de USD 84, mientras que un quemador de grasa de 355 ml bordea los USD 28, y un aminoácido de 946 ml, USD 23.

Suplementos digitales