Delfín Rosado del Amazonas entra en la lista roja de la UICN; se encuentra en peligro de extinción

Luego de 10 años de haber ingresado por primera vez en la lista roja de la UICN, el Delfín Rosado del Amazonas fue catalogado como

Luego de 10 años de haber ingresado por primera vez en la lista roja de la UICN, el Delfín Rosado del Amazonas fue catalogado como "en peligro" de extinción. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

Luego de 10 años de haber ingresado por primera vez en la lista roja de la UICN, el Delfín Rosado del Amazonas fue catalogado como "en peligro" de extinción. Foto: Archivo/ EL COMERCIO.

El Delfín de Río (Inia geoffrensis), también conocido Delfín Rosado o Delfín del Amazonas, ingresó nuevamente a la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Los especialistas determinaron que el animal se encuentra en la categoría "en peligro" de extinción. Así lo reportó este 15 de enero del 2019 la WWF Ecuador.

Esta es la segunda vez que el Delfín de Río se ubica en el listado de la UICN . Según informa la WWF en su sitio web la primera vez, la especie fue calificada como “vulnerable” y fue sacada “por falta de información que sustentara” su estado de conservación. Pero en este 2019 “los expertos decidieron clasificarlo en la categoría "En Peligro", la segunda más alarmante de la lista”.

La lista roja de la UICN se compone actualmente de nueve categorías: No Evaluado (NE), Datos Insuficientes (DD), Preocupaci+on Menor (LC), Casi Amenazada (NT), Vulnerable (VU), En Peligro (EN), En Peligro Crítico (CR), Extinta en Estado Silvestre (EW) y Extinta (EX).

Según el sitio web de la UICN esta especie se encuentra en Ecuador, Bolivia, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela y su población está “decreciendo”. El portal detalla que las mayores amenazas a las que se enfrenta este ejemplar son el desarrollo residencial y comercial, la minería, la pesca, la guerra y la contaminación de su hábitat.

Captura de pantalla del sitio web de la lista roja de la UICN que deja ver la nueva categorización del Delfín Rosado del Amazonas. Foto: captura.

En su sitio web, la WWF coincide con que la contaminación de “algunos ríos, lagunas y bosques de inundación debido a una industria petrolera en constante expansión, constituye la principal amenaza para la conservación de esta especie”.

Este ejemplar presenta una amplia distribución en el Ecuador y se encuentra en los principales ríos del país que se encuentran por debajo de los 260 metros de altitud como el Putumayo, el Napo, el Coca, el Pastaza, entre otros. 

De acuerdo con la WWF, la inclusión del Delfín de Río en la segunda categoría más alarmante de la lista pone a estos mamíferos “dentro de los delfines de río más amenazados del mundo” y, por lo tanto, hace un llamado “internacional para que todos los gobiernos de la región prioricen dentro de sus agendas la conservación de los delfines de río y creen mecanismos estratégicos para proteger el patrimonio natural que representan”.

La UICN aceptó incluir al Delfín de Río en la categoría En Peligro por un análisis de población que demostró “la disminución de estos cetáceos en diferentes zonas de la región”. El trabajo, según la WWF, se desarrolló a lo largo de 12 años y se necesitó de múltiples expediciones para poder llegar a esta conclusión. La última evaluación de su población fue realizada a mediados del 2018.

Suplementos digitales