El COE nacional aprobó un protocolo para los artistas musicales para el Día de la Madre

El COE nacional emitió una resolución que permitirá realizar espectáculos en vivo a los artistas musicales bajo un protocolo de seguridad durante la celebración del Día de la madre. Foto: Cortesía Ministerio de Cultura y Patrimonio

En el marco de la solicitud presentada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional emitió una resolución para implementar un protocolo para que trabajadores de la cultura del campo de la música puedan laborar de manera excepcional en la celebración del Día de la madre en este 2021.

Este protocolo se estableció con el objetivo de permitir a los trabajadores de la cultura que son profesionales en la música generar un recurso excepcional por la celebración del Día de la madre. Al mismo tiempo se busca prevenir el contagio de covid19, durante el ejercicio de estas actividades

El protocolo se aplicará en todo el territorio nacional y aplica para trabajadores de la cultura profesionales en el campo de la música, así como los trabajadores del campo de la amplificación y operación de equipos profesionales de audio. La medida estará vigente desde el viernes 7 hasta el domingo 8 de mayo del 2021, entre las 09:00 y las 20:00. 

Esta excepción se aplicará solo para los trabajadores que sean parte del Registro Único de Artistas y Gestores Culturales (RUAC), cuyo certificado emitido por el Ministerio de Cultura y Patrimonio funcionará como salvoconducto. Además, cada artista deberá llenar un formulario de información disponible en la página del Ministerio de Cultura y Patrimonio

Las actividades artistas están permitidas únicamente bajo la modalidad a domicilio realizadas en espacios públicos o comunitarios de amplia visibilidad en barrios o conjuntos habitacionales sin entrar en los predios privados. Los espectadores deben respetar el Estado de excepción y no salir de sus hogares ni agruparse alrededor de los artistas, durante la presentación

El número máximo de artistas y trabajadores relacionados con el espectáculo por presentación será de ocho y el tiempo máximo de duración de 30 minutos. 

La actividad se restringe para los artistas o personal técnico que presenten sintomatología compatible con covid-19, que han estado en contacto directo con un caso confirmado y personas que se encuentran dentro de los grupos de atención prioritaria y factores de riesgo (personas con discapacidad, tercera edad, embarazadas o por padecer enfermedades catastróficas o con preexistencias de riesgo). 

Con respecto a la movilización, el protocolo establece que se debe guardar la distancia dentro de los vehículos. En caso de buses y furgonetas se deberá realizar procesos de desinfección.  

Solo los artistas (cantantes e instrumentistas) que deban hacer uso de la boca para la ejecución de su presentación podrán retirarse la mascarilla, durante la ejecución musical.  

El uso de mascarilla, distanciamiento y desinfección de manos es obligatorio antes y después de hacer uso de los medios de transporte, así como durante la preparación y ejecución de la presentación. También es obligatorio la desinfección de micrófonos.  

El protocolo recomienda coordinar el pago de los servicios mediante aplicaciones y servicios digitales para evitar contactos innecesarios. También se recomienda no intercambiar instrumentos o compartir alimentos y bebidas.  

Suplementos digitales