Científicos descubrieron un asentamiento en Perú más antiguo que Machu Picchu

Perú diseñó promociones para los visitantes que ingresen a Machu Picchu en el 2018. Foto: Pixabay

Perú diseñó promociones para los visitantes que ingresen a Machu Picchu en el 2018. Foto: Pixabay

Imagen referencial. El asentamiento descubierto en Perú está a 4 000 metros de altura sobre el nivel del mar, lo que significa que es 1 500 más alto de Machu Picchu. Foto: EFE

Un descubrimiento geográfico sin precedentes. Así define un grupo de arqueólogos a su mayor hallazgo: un asentamiento en Perú que es más antiguo a Machu Picchu (siglo XV), la ciudadela inca más destacada de Sudamérica. Lo informaron medios británicos este lunes 11 de noviembre del 2019.

De acuerdo con el reporte del portal británico Express.co, el asentamiento descansa en una zona arqueológica llamada Wat’A, que significa isla. Asimismo, los científicos establecieron que la ciudadela fue construida antes del siglo XV y logró mantener un buen estado de conservación.

No fue un hallazgo fácil. El grupo investigador decidió usar la novedosa tecnología LiDAR. Se trata de una técnica de teledetección óptica que usa la luz de láser para obtener una muestra de la superficie de la Tierra con mediciones exactas de construcciones antiguas.

Imagen referencial. Los científicos piensan que el asentamiento fue un lugar que los preincas habitaron antes de construir Machu Picchu. Foto: Pixabay

Albert Lin, explorador de National Geographic y parte del equipo científico, aplicó la tecnología LiDAR junto a los arqueólogos Adan Check y Thomas Hardy quienes lograron consolidar un mapa de la situación completa del asentamiento, que estaba oculto por la presencia de una vasta vegetación de árboles. 

La ciudadela inca, establecieron los científicos, se encuentra a 4 000 metros de altura sobre el nivel del mar, es decir, 1 500 metros más alto que Machu Picchu. “No es fácil llegar. Estás a 4 000 metros y el paisajes es abierto porque no hay muchos árboles. Así que, básicamente, podrías hornearte en el sol a gran altitud”, relató Lin a Express.co.

Lin afirma que Wat’a, ubicada en el Cuzco, ha sido investigada anteriormente utilizando métodos arqueológicos tradicionales sin tener éxito. Sin embargo, la técnica LiDar les permitió descubrir las características del recién hallado asentamiento y eliminar los arbustos tecnológicamente para encontrarlo.

Según informa el portal británico, los exploradores creen que la zona fue habitada por los incas antes de construir su ciudad. “Hay que verlo como una evolución en su camino hacia el Machu Picchu”, aseguró el experto.

Suplementos digitales