Expedición advierte del blanqueamiento masivo de corales en el Pacífico

Fotografía facilitada por la Universidad James Cook que muestra la porción de una colonia coralina blanqueada, en contraste con el resto que se mantiene sana, ubicada al norte de la Gran Barrera de Coral. Foto: EFE.

El conjunto del Pacífico está sufriendo un “blanqueamiento masivo de los corales”, causado sobre todo por el cambio climático, advirtieron este miércoles 6 de septiembre de 2017 los científicos de la expedición francesa Tara Pacific.
“Aunque algunos lugares siguen indemnes, como las islas de Wallis y Futuna, la cubierta coralina está afectada entre el 30% y 90% en otros sitios”, indicaron en un comunicado los investigadores de esta expedición, publicado tras haber recorrido la mitad de su trayecto.
La goleta oceanográfica Tara zarpó de Francia en mayo de 2016.
La tripulación “observó los primeros arrecifes muy afectados por el cambio climático” al llegar a la isla Ducie, al oeste de la de Pascua (Chile), y seguidamente en Moorea, en la Polinesia francesa.
En las islas Samoa, el blanqueamiento alcanzó al 90% y provocó la muerte de las colonias coralinas. En Okinawa (Japón) , el nivel es del 70%.
Los arrecifes coralinos sólo cubren 0,2% de la superficie de los océanos, pero reúnen casi el 30% de la biodiversidad marina.
“Cuanto mayor es el aumento de la temperatura respecto a los valores esperados y cuanto más dura la exposición a estas fuertes temperaturas del agua, mayor es el blanqueamiento”, indicó Serge Planes, director científico de la misión.
“Limitar el calentamiento a dos grados como contempla el Acuerdo de París no es ni de lejos suficiente para los ecosistemas marinos”, advirtió Romain Troublé, director general de la Fundación Tara Expeditions.
Tras haber atravesado este-oeste el océano Pacífico, desde el canal de Panamá al archipiélago de Japón, la goleta se halla actualmente en la Gran Barrera de Coral de Australia.