El festival Art Match se toma el Teleférico

Cedex estará en el festival Art Match Experience. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

El Teleférico de Quito será el escenario que acogerá este sábado 7 de septiembre, a partir de las 19:00, al festival Art Match Experience. El espectáculo propone siete horas para explorar varias expresiones artísticas, con la participación de agrupaciones musicales, DJ de música electrónica, exposiciones de moda, danza experimental, artes plásticas y poesía.
Según Daniela Gallegos Anda, directora de People Lab -empresa organizadora del evento-, la principal intención del festival es lograr una interacción más cercana entre los artistas y el público.
“Queremos privilegiar el contacto social entre artistas y asistentes, a base de juegos y dinámicas que serán premiadas con obras de los artistas invitados”, explica.
Guardarraya, QSYDF y R de Nexo Oficial son las bandas que actuarán en el festival. Entre los DJ, figuran Melissa Santa María, Julián Álvarez y Christian Cooper. Habrá un espacio destinado para las exposiciones de los artistas Miguel Ángel Murgueytio, Chalo Zurita, Mora Ortega, Shirma Guayasamín, Fabián Ledesma, Destllo raw y Bckslash. De la danza se encargarán los grupos Ingravity y Cedex, mientras que de las muestras de moda estarán a cargo de Beat Clothing Ecuador.
Para subir al festival se han habilitado dos rutas de autobús. Una parte desde la av. De los Shyris y otra desde la av. Mariscal Sucre.
Para quienes se queden hasta las 02:00, que culmina el festival, una empresa de taxis ofrecerá el servicio de transportación.
Cine independiente para niños y adolescentes
La película ‘El Jeremías’ se proyectará este sábado en la Cinemateca de la Casa de la Cultura Ecuatoriana como parte de la muestra Inspiracine. Este es un proyecto de cine independiente infantil y juvenil que tiene previsto presentar un filme diferente durante el primer sábado de cada mes, desde esta semana hasta diciembre.
El objetivo es exhibir películas latinoamericanas que están fuera del circuito comercial para el disfrute del público de todas las edades. En esta ocasión, la película elegida se enfoca en la historia de un niño de ocho años que, tras enterarse de que es un genio, debe luchar por salir adelante.
La entrada cuesta USD 2 y el filme se proyectará a partir de las 11:00, en la sala Alfredo Pareja.
La Orquesta Sinfónica presenta ‘Sumak Misa’
La Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador (OSNE) realizará este viernes 6 de septiembre, a las 20:00, el Concierto ‘Sumak Misa’, que será dirigido por el maestro invitado Willam Vergara. La cita será en la Casa de la Música.
El público que asista a este evento cultural presenciará un programa que incluirá obras de repertorio mundial como: Les Préludes, Symphonic Poem No.3. S.97; LW.G3 de Franz Liszt, Symphony No.3, Op. 56 “Escocesa” de Felix Mendelssohn y Sumak Misa de Giovanni Mera.
William Vergara trabajó como director invitado en importantes agrupaciones orquestales de Argentina, Perú, Colombia, España y Ecuador donde dictó charlas magistrales, clases y conferencias colaborando también en Ecuador con los principales festivales vigentes en el país.
Desde su posición como director orquestal ha impulsado el desarrollo de la ópera en Cuenca, que da cabida a jóvenes solistas y compositores ecuatorianos.
Puerto Candelaria se presenta en la capital con su Ilógico Tour
El grupo colombiano Puerto Candelaria se presentará el sábado 7 de septiembre, desde las 16:00, en la Plaza del Teatro.
Puerto Candelaria es una agrupación conformada por Juan Diego Valencia, Eduardo González, Carlos Martínez, Catalina Calle, Harlison Humberto, Juan Esteban Rua, Juan Felipe Arango, Gabriel Vallejo, Julio Marín.
Los artistas comenzaron con una exploración musical en torno a los ritmos típicos de Colombia. El manejo del folclor -y con influencias del jazz, rock, salsa, ska-, los músicos empiezan una mutación que devino en la creación de Puerto Candelaria, una agrupación en la que la música se fusiona con un elemento teatral y dancístico sobre los escenarios.
Durante sus 19 años de trabajo se han mantenido con sus fundadores. En sus filas también han pasado diferentes generaciones de músicos, con quienes han remozado continuamente su propuesta.
En cada presentación, los músicos representan un personaje, donde aportan con imaginación, drama y comedia. De esta manera, Puerto Candelaria es una mezcla de música, teatro, humor y, sobre todo, entretenimiento.
En el 2018, la agrupación fue invitada al festival Sziget en Europa central, un encuentro en el que tocaron frente a alrededor de 15 000 personas y en el cual presentaron su séptimo disco ‘Cinema Tropical’. Sus presentaciones luego se extendieron por dos meses, con shows en varios países de Europa.
En la actualidad, Puerto Candelaria forma parte de la ‘nueva música colombiana’. Esta se denomina así porque rompe los esquemas de la música tradicional. Como parte de esta propuesta se encuentran Bomba Estéreo o Systema Solar, grupos que han desarrollado propuestas en las que mezclan folclor con otros ritmos.
Jacchigua celebrará el Día del Patrimonio en la Catedral
El domingo 8 se celebra el Día del Patrimonio, en la que se celebran los 41 años de la declaratoria de Quito como Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la Unesco. Por tal motivo, Jacchigua realiza un evento artístico en el cual intervendrán, por primera vez, niños indígenas a quienes se han denominado como los ‘Guardianes del Patrimonio Nacional’. Este evento cultural se realizará en el atrio de la Catedral, a las 09:30. El 9 de septiembre se realizará un evento en la Asamblea Nacional, en el que serán condecorados.
Las ‘Heridas del viento’, un drama de temática Glbti
Este sábado 7 de septiembre se presenta, en el Teatro Charlot, en la calle Carondelet Oe3-112 y Veracruz, una obra que relata la historia de David, un joven arquitecto que se encarga de repartir la herencia de su difunto padre. Entre sus pertenencias encuentra algo inesperado: las cartas de amor de otro hombre. Desconcertado por el descubrimiento, el joven va en busca del supuesto amante de su progenitor. Esta es una historia que habla de amor e incertidumbre. La obra se presentará en el escenario del Teatro Charlot, a las 19:00.
- Fusión de ritmos en el reciente álbum de la banda ecuatoriana 3vol
- El violinista Ara Malikian homenajea con sus shows en Ecuador el rock que nace en los garajes
- La agrupación Backstreet Boys anuncia 11 conciertos en Latinoamérica
- La música de Iberorquestas suena en Quito
- Ed Sheeran cierra su gira 'Divide', la más taquillera de la historia