Adolescentes y niños de Nueva York elaboraron el domingo 15 de septiembre del 2019 carteles para la manifestación por el clima de este viernes 20. Foto: AFP.
Durante años, Nora Gell escuchó hablar de proteger el medio ambiente y de reciclaje en la escuela, sin que le importase demasiado. “Cuando regresaba a casa, ya no tenía importancia. Era un pequeño problema que entonces podíamos permitirnos ignorar”, dice esta joven neoyorquina de 14 años.
Pero la era de la indiferencia ha llegado a su fin. Nora siente “una obligación de hacer algo” y el viernes 20 de septiembre del 2019 participará en Nueva York en su primera protesta por el clima, junto a decenas de miles de personas, incluida la activista ambiental sueca Greta Thunberg, de 16 años.
Esta es la primera gran causa que defiende la adolescente que acaba de entrar a tercer año de escuela secundaria en Brooklyn, flamante miembro del movimiento Sunrise, que reúne a jóvenes estadounidenses comprometidos con el clima.
La adolescente Nora Gell pinta olas en un papel como parte de un cartel que se mostrará en la protesta por el clima en Nueva York. Foto: AFP.
De bermuda negra y con una vieja camiseta, el domingo 15 de septiembre participó en Brooklyn en un multitudinario taller para confeccionar las pancartas que simbolizarán el alza de los océanos durante la marcha del viernes, y la voluntad de los jóvenes de “hacer olas”.
Nora no cree que las manifestaciones del viernes -que son mundiales y preceden a la cumbre del clima de la ONU el lunes 23- bastarán para convencer de golpe a los líderes políticos para que adopten medidas radicales contra el calentamiento global.
Pero cree que a fuerza de manifestaciones, habrá una toma de conciencia “progresiva”. Elijah Gutierrez, otro neoyorquino de 17 años que manifestará el viernes, concuerda.
En la manifestación del viernes 20 de septiembre del 2019 en Nueva York estará presente la activista contra el cambio climático Greta Thunberg. Foto: AFP.
El movimiento solo puede crecer, predice este estudiante del Bronx, que también se manchó con pintura azul mientras fabrica las olas para la manifestación.
“Las protestas previstas para el Día de la Tierra (en abril de 2020) se anuncian enormes. Crecerán más y más hasta que los líderes ya no podrán seguir sin cambiar” su manera de gobernar, predice.
Fue en parte observando el movimiento lanzado por Greta Thunberg en Europa que el joven, que ya se interesaba por la ecología, decidió comprometerse estos últimos meses con la batalla por el clima.
Para la marcha del viernes, que se anuncia como la mayor manifestación por el clima en la historia de Nueva York, los alumnos ya recibieron permiso de la alcaldía para faltar a clase.
Estas pancartas simbolizarán el alza de los océanos y la voluntad de los jóvenes de “hacer olas”. Foto: AFP.
Elijah es el organizador de la marcha de su escuela secundaria. Por ahora solo logró convencer a 10 compañeros de participar, pero espera que otros 20 se sumen para el viernes.
“Es el Bronx, hay muchos alumnos que pertenecen a minorías”, explica. Aunque estas minorías están muchas veces en la primera línea de las consecuencias del cambio climático, “tienen otras inquietudes más allá del medio ambiente, se preocupan también de su situación en casa”, dice.
Elijah sigue de cerca la campaña para las elecciones presidenciales en Estados Unidos en noviembre de 2020, donde votará por primera vez. Y está feliz de ver que el clima se ha convertido “en un tema enorme” para los
Todavía no sabe a quién votará, pero ya sabe que las posiciones sobre el medio ambiente afectarán su voto. Y sabe también que “muy probablemente” no votará por Donald Trump, cuyo gobierno “va en la dirección opuesta a la que queremos ir”.