Tema

velocidad

19 presos en el país por exceso de velocidad

19 personas ya han sido detenidas en el país por irrespetar los límites de velocidad fijados para las vías urbanas (50 km/h) y perimetrales (90 km/h). Dos de ellas fueron apresadas en la mañana de este martes, en la av. Simón Bolívar (sector La Argelia), en el sur de Quito. Ellas tendrá que cumplir con tres días de cárcel, pagar una multa de USD 292 y perderán 10 puntos en la licencia. El primer detenido por exceder el límite de velocidad en Quito aún espera la audiencia en el Juzgado V de Tránsito. A escala nacional, 5 708 personas han sido sancionadas por exceder los límites de velocidad en una semana. En Quito la cifra asciende a 3 500 en el mismo lapso. La Policía de Tránsito realiza los controles con fotorradares en la zonas urbana y perimetral.

5 378 sancionados por exceso de velocidad en una semana

5 378 conductores han sido sancionados en todo el país por exceder el límite de velocidad tras una semana de iniciados los operativos; la Policía realiza el control con 43 fotorradares. En Quito, un grupo de seis policías de Tránsito realizó un operativo de control de velocidad en la Autopista General Rumiñahui, desde el Puente 8 hasta el sector de El Triángulo. En el transcurso de una hora (desde las 11:00 hasta las 12:00), la Policía emitió 35 citaciones por exceder el límite de velocidad. La velocidad máxima a la que se puede circular en vías perimetrales es de 90 kilómetros por hora. La nueva Ley de Tránsito estipula como una contravención grave de primera el irrespeto a la velocidad. Quienes van dentro del rango moderado (de 90 hasta 120 kilómetros por hora), no son detenidos, solo reciben una citación. Pasado ese rango, la contravención es muy grave y se sanciona con tres días de prisión, la reducción de 10 puntos en la licencia de conducir y una multa de USD 292,82.

8 sancionados por exceso de velocidad en media hora

Miembros de la Policía de Tránsito realizan este medio día un operativo de control de velocidad en la avenida General Ruminahui. Desde las 11:00 hasta las 11:30, ocho conductores han excedido él límite de velocidad en esta vía. En vías perimetrales el límite es de 90 km por hora. Los choferes no han sido detenidos porque no rebasaron el límite moderado (110 km). Desde la semana pasada, los policías se instalan con los fotorradares en diferentes sitios de la ciudad. Los conductores pueden circular a 40 km/h en las vías urbanas (10 de Agosto, 6 de Diciembre, América, etc.) y a 90 km/h en las vías perimetrales (como las avs. Occidental, Simón Bolívar, Autopista General Rumiñahui). Si un chofer es detenido por rebasar el límite moderado de velocidad, será trasladado al Juzgado de Tránsito. Allí asistirá a la audiencia de flagrancia y será sentenciado a 3 días de prisión, tendrá que pagar una multa de USD 292 y se le reducirá 10 puntos en la licencia.

¿Puede Twitter convertirse en detector de radares de velocidad en Ecuador?

Desde esta semana, la Policía Nacional implementa el control de velocidad en las calles y rutas ecuatorianas, tras la instalación de radares que detectarán si un conductor lleva su automóvil a una velocidad mayor de la permitida para vías urbanas, perimetrales y carreteras. Tras este anuncio, la comunidad tuitera ecuatoriana sugirió el uso de varios hashtags (etiquetas) para reportar la presencia de radares en las calles de sus ciudades. En Quito se ha propuesto el uso del hashtag #radaresUIO para que los conductores indiquen su presencia en distintos sectores de la ciudad. El caso de Guayaquil es particular, ya que los tuiteros del Puerto Principal ya contaban con la cuenta @AntiradarGYE, que reportaba la presencia de radares y controles policiales. Sin embargo, la propuesta actual sugiere el hashtag #radaresGYE. Y para otras ciudades del país, o si viaja en carretera, el tuitero ecuatoriano podrá informar sobre los controles de velocidad con la etiqueta #radaresEC. Los operativos par

La señalización en Quito sobre la velocidad es deficiente

La señalización que advierte los límites de velocidad en las avenidas de Quito es deficiente. Por ejemplo, en la av. Simón Bolívar, considerada perimetral, el límite establecido por la Ley es de 90 km/h, pero hay tramos en los cuales los conductores se encuentran con rótulos que anuncian que se debe circular a 50 km/h, por ser una zona poblada.

Movistar debe retirar su publicidad de 4G hasta el 7 de junio próximo

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Supertel) estableció que la tecnología HSPA+ implementada por las operadoras móviles locales no se ajusta a los requerimientos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para tecnologías de cuarta generación (4G). En ese sentido, la Supertel solicitó a Movistar que retire su publicidad. La operadora, por su parte, solicitó un plazo de 15 días hábiles para cumplir con la disposición y deberá retirar la publicidad de radio, televisión, prensa escrita, Internet y trípticos publicitarios. Es decir, todo tipo de publicidad que indique que ha implementado una nueva red móvil de cuarta generación (4G), o que esta puede alcanzar velocidades 4G. El organismo de control, a través de un comunicado, recordó que las compañías celulares tienen la obligación de informar adecuadamente a sus usuarios la generación de red móvil a las que pertenece la tecnología implementada. La Supertel ordenó el 28 de julio pasado a las operadoras de telefonía móvil

Satélite varía su velocidad y posibilidades de impacto se alejarían de Chile

La expectación sobre el destino final del satélite UARS todavía se mantiene, mientras la NASA monitorea las últimas órbitas del aparato, en su descenso final tras permanecer veinte años en el espacio.