El mundo ya no se acabaría este año: Descubren calendario astronómico maya más antiguo
Un equipo de investigadores de EE.UU. anunció ayer el descubrimiento del calendario maya más antiguo documentado hasta la fecha, que data del siglo IX, pintado en las paredes de un habitáculo encontrado en la ciudad maya de Xultún (Guatemala).
Descubren calendario astronómico maya más antiguo documentado hasta la fecha
Un equipo de investigadores de EE.UU. anunció hoy el descubrimiento del calendario maya más antiguo documentado hasta la fecha, que data del siglo IX, pintado en las paredes de un habitáculo encontrado en la ciudad maya de Xultún (Guatemala). El calendario documenta ciclos lunares y lo que podrían ser planetarios, según explicaron en una rueda de prensa los arqueólogos William Saturno, de la Universidad de Boston, y David Stuart, de la Universidad de Texas-Austin. Además, su hallazgo, que publica esta semana la revista Science, desmonta la teoría de quienes auguran que el mundo se acabará en 2012 basándose en los 13 ciclos del calendario maya, conocidos como "baktun", ya que tiene 17 "baktunes". "Esto significa que hay más periodos de los 13" conocidos hasta ahora, subrayó Stuart, quien señaló que el concepto ha sido "manipulado" y aseguró que el calendario maya continuará con sus ciclos millones de años más. Los jeroglíficos pintados en lo que podría ser un templo de la megaciudad de
Profecías mayas atraen alud de turistas a México
Las profecías mayas que supuestamente pronostican el fin del mundo al cierre de este año se han convertido en un verdadero imán que atrae a una verdadera avalancha de extrajeros de todo el mundo hacia México.
Hallan tablero de juego usado por mayas hace más de 1 000 años
Un tablero usado en tiempos prehispánicos por los mayas para jugar, conocido como patolli, fue descubierto en el estado mexicano de Campeche, fronterizo con Guatemala, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Chamanes peruanos invocaron al ‘Tayta Inti’ para frenar designio apocalíptico maya
Doce chamanes peruanos invocaron al Tayta Inti (Dios sol) para acabar con los designios apocalípticos mayas que han desatado diversas especulaciones sobre el fin del mundo en el 2012.
Exposición maya en París atrajo a casi 220 000 personas
La exposición “Maya, del alba al ocaso” atrajo a casi 220 000 personas al Museo del Quai Branly, entre el 21 de junio y el 2 de octubre, indicó hoy el establecimiento parisino dedicado a las culturas no occidentales. Más de 219 330 personas visitaron el Quai Branly para admirar reliquias de la poderosa civilización maya, muchas de las cuales nunca habían sido mostradas en Europa. La exposición dedicada a los mayas en Guatemala ha sido la segunda más popular de las muestras temporales organizadas por el museo del Quai Branly, después de “Teotihuacán”, que atrajo a 235 720 personas entre octubre de 2009 y enero del 2010. Las salas del hermoso museo parisino presentaron 160 objetos mayas, provenientes en su mayoría del Museo Nacional de Arqueología y Etnología de Guatemala, que mostraron el gran desarrollo astronómico, técnico y artístico de la sociedad maya.