bandas de pueblo
domingo 15/12/2019

El Pase del Niño organizado por la Unidad Educativa Jesús de Nazareth se realiza en diciembre de cada año. Estudiantes, docentes y padres de familia participan en el desfile que cuenta con 24 comparsas y 22 bandas de pueblo, estas recorren calles de Chillogallo, en el sur de Quito.
miércoles 11/07/2018

Las fiestas de la parroquia Belisario Quevedo, en Latacunga, se celebran con bandas de pueblo, danzantes, yumbos y monos. Estos personajes son los encargados de animar la festividad en honor a las fiestas patronales, el padre Sol y la Pachamama (Madre Tierra). Sus coloridas prendas son el atractivo para los visitantes.
miércoles 06/06/2018

Las presentaciones de las bandas de pueblo son uno de los mejores espectáculos que se viven en las fiestas religiosas, sociales y culturales. El pasado 27 de mayo del 2018, los nabonenses disfrutaron de tres horas de esta música del folclor nacional.
martes 20/09/2016

Las bandas de pueblo del barrio Cuicuno están listas para acompañar a los cinco personajes de la Mama Negra en Latacunga. Las agrupaciones musicales interpretarán temas en homenaje a la Virgen de La Merced o conocida como la ‘Patrona del Volcán Cotopaxi’.
jueves 04/09/2014

Este sábado culmina el Verano de las Artes Quito (VAQ) 2014, Organizado por la Secretaría de Cultura del Municipio con un encuentro con 300 músicos que representan legados vivos de la identidad sonora del Ecuador. El Festival de Bandas Populares del Abya Ayala presentará, desde las 15:30, el repique de la tradición mestiza de la banda de pueblo y el propio de musicalidades indígenas y afros. A continuación, se propone un acercamiento a algunos de los nombres e instrumentaciones que se presentarán en la capitalina plaza de Santo Domingo. Banda de pueblo El concepto de la banda popular del siglo XXI resulta de un proceso que si bien se consolida en el siglo XIX posee antecedentes a ambos lados del océano Atlántico. Si las culturas nativas del Ecuador tuvieron predilección por instrumentos de viento como las ocarinas, los pingullos o las kipas (trompetas de piedra o arcilla), en la España del siglo XVI las trompetas y cornetas sonaban en iglesias. Ya en nuestro territorio, la conjunción
miércoles 05/12/2012
Tucusitos de Machachi se llevó el premio a la mejor banda de pueblo
Esta mañana en la plaza de San Francisco de Quito se llevó a cabo la final de bandas de pueblo organizada por el canal de televisión Ecuavisa. En la final participaron cuatro bandas de pueblo, pertenecientes a Ponciano, Zámbiza, El Inca y Machachi. Esta última perteneciente al cantón Mejía. El resultado fue establecido a través de la votación de un jurado calificador. La ganadora con 699 puntos fue la banda Tucusitos de Machachi, seguida por la banda de Zámbiza, con 676 puntos; el tercer lugar fue para la Banda Sensación de El Inca, con 662 puntos; y, finalmente el cuarto lugar, la banda de Ponciano, con 652 puntos.
jueves 01/12/2011
Las bandas de pueblo son Patrimonio Cultural Intangible
El Concejo Metropolitano de Quito, en sesión extraordinaria oficializó ayer la declaratoria de Patrimonio Cultural Intangible a las bandas de pueblo del Distrito Metropolitano.
viernes 15/07/2011

La historia de las bandas de pueblo empieza a fines del siglo XIX. Son agrupaciones musicales que representan a un barrio o pueblo y que tocan ritmos populares tradicionales en ceremonias y fiestas cívicas.