Tema

av. simón bolívar

El primer intercambiador ya se construye en la av. Simón Bolívar

A las 07:45 de hoy, los tres carriles del lado oriental de la avenida Simón Bolívar, en sentido sur-norte, fueron cerrados al tránsito vehicular, a la altura del sector de La Argelia.

El cierre de la avenida Simón Bolívar es parcial

Hoy a partir de las 07:45, los tres carriles del lado oriental de la avenida Simón Bolívar, en sentido sur-norte, fueron cerrados al tránsito vehicular. En los cuatro carriles del lado occidental se aplica un contraflujo. Dos están habilitados en sentido sur-norte y otros dos, de norte a sur. La restricción fue aplicada en un tramo de 400 metros, a la altura de la Argelia Alta, sur oriente de Quito. En el lugar se construyen dos túneles que atraviesan transversalmente la vía. A través de estos, se facilitará el retorno de los conductores en ambos sentidos, sin tener que realizar un giro en U por el parterre. En la vía se colocó señalización y personal de la Policía y el Municipio vigilaban el flujo vehicular. Los tres carriles permanecerán cerrados durante 15 días. Luego se trabajará en los carriles del lado occidental durante otros 15 días. La intensa neblina de la mañana hizo que los conductores que utilizan esta vía circulen a baja velocidad.

Tramo de la av. Simón Bolívar se cierra un mes

Desde ayer, los tres carriles en sentido sur–norte de la av. Simón Bolívar se cerraron a la circulación vehicular, entre Rancho Los Pinos y Oriente Quiteño, en el sector de la Argelia, en el sur de la ciudad.

Un hombre murió en un accidente

Un hombre murió ayer como consecuencia de un accidente de tránsito en la av. Simón Bolívar. El accidente se registró a las 15:00, a la altura de la Universidad Internacional.

Una persona muerta deja un accidente en la av. Simón Bolívar

Un accidente de tránsito se produjo hoy a las 15:00 en la av. Simón Bolívar, a la altura de la Universidad Internacional.

Más peligro en la avenida Simón Bolívar en Quito

Tres pequeñas trizaduras son evidentes en el parabrisa de la camioneta Chevrolet Luv de José Díaz. Él transita todos los días por la av. Simón Bolívar, en donde se realizan trabajos de repavimentación, desde el puente de la av. Morán Valverde hasta la av. Interoceánica. Según Díaz, desde que empezó la obra, en julio pasado, en la vía hay residuos de ripio y granito, que saltan a los parabrisas con el paso de los vehículos. “Las llantas de los carros de adelante botan el material hacia los de atrás”. En un recorrido realizado hoy por este Diario, se observó que en zonas como La Argelia, La Forestal, Monjas y La Loma de Puengasí, el material está desperdigado en la vía y golpea en la carrocería de los vehículos. Además, en varios tramos, como en La Forestal, a la altura de la estación de gasolina de Petroecuador, hay desniveles muy pronunciados en la calzada. “Es un sube y baja constante”, dice Édison Garcés, quien vive en el sector de La Loma de Puengasí. Su vehículo tiene golpes y hend

El tránsito fluye más en la avenida Simón Bolívar sin el contraflujo

A las 07:20 de ayer, el tránsito en la avenida Simón Bolívar fluyó.

La Simón Bolívar es una de las vías más peligrosas

Hoy se abrirán dos de los tres carriles de la av. Simón Bolívar, que permanecieron cerrados desde el 2 de mayo, en el sector de La Forestal. Allí, por la lluvia, se desprendió una parte del talud y arrasó a cuatro carros. Fallecieron cinco personas.

2 carriles de la Simón Bolívar se reabren

Siete obreros de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) trabajaban ayer en el talud del sector de La Forestal IV, que se derrumbó el pasado 2 de mayo.