El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, pronunció un discurso mediante enlace de vídeo en la ceremonia de la inauguración de la XIV Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe que tuvo lugar en la municipalidad de Chongqing entre el 16 y 17 de noviembre.

image003

Contenido patrocinado

El presidente expresó en primer lugar su felicitación por el centenario del Partido Comunista de China y la reciente conmemoración de los 72 años de fundación de la República Popular China, y también por los grandes logros alcanzados por el país especialmente en la erradicación de la pobreza y el combate de la pandemia a nivel global.

El mandatario señaló que este foro, que fue creado por el Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT, siglas en inglés) en 2007, es sin duda una plataforma de especial connotación estratégica que promueve las relaciones económicas y comerciales entre China y Ecuador, más aún cuando a partir de 2015 se convirtió en un importante mecanismo de diálogo e intercambio para el sector económico y comercial del Foro China-CELAC. En este punto, el presidente destacó la reciente intervención del presidente Xi Jinping durante la última Cumbre de la CELAC, en México, y dijo que coinciden en una visión de integración regional, de recuperación económica y de fortalecimiento de la cooperación internacional para enfrentar la pandemia y combatir los efectos de la emergencia sanitaria actual.

Lasso expresó que "más Ecuador en el mundo y más mundo en Ecuador" es la marca de apertura de Ecuador.

El presidente indicó que mirar a Asia es mirar al futuro del mundo. Por esa razón, la diplomacia ecuatoriana tiene como máxima prioridad el ingreso a la Alianza del Pacífico y al Acuerdo Integral y Progresista de Asociación Transpacífico.

Lasso señaló que todas estas son motivaciones profundas que han impulsado a que Ecuador tome la decisión, en conjunto con las autoridades chinas, de convertirse en el anfitrión de la próxima edición de la cumbre, que tendrá lugar en 2022 en la próspera ciudad portuaria de Guayaquil, a la cual desde ya invita a todos los participantes para encontrarse con inversionistas, empresarios, académicos, medios de comunicación y expertos mundiales vinculados con las temáticas más innovadoras relacionadas a inversiones y alianzas público privadas.

El mandatario resaltó que esto foro generará un movimiento económico importante en la región de América Latina y el Caribe y dijo que está seguro que se convertirá también en un entorno ideal para aproximar en red al sector privado de Ecuador con los más importantes círculos empresariales de China. Ha dispuesto al embajador de Ecuador en China, el doctor Carlos Larrea, suscribir, durante esta ceremonia inaugural, el respectivo memorando de entendimiento con este objetivo.

Este acuerdo es también el reflejo de una relación pragmática y cercana que se ha desarrollado con China, el segundo socio comercial de Ecuador, con base en la Asociación Estratégica Integral, para impulsar una profunda transformación productiva y en la visión de un país con más oportunidades para todos.

El presidente mencionó que el 30 de agosto tuvo el honor de sostener una grata, sincera y productiva conversación telefónica con el presidente Xi Jinping, durante la cual compartieron una visión pragmática de la diplomacia presidencial y abordaron aspectos de primer orden en las relaciones bilaterales.

El presidente Xi destacó la relevancia de la región de América Latina y el Caribe dentro de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y se refirió a la profunda amistad entre Ecuador y China, así como a la perspectiva a largo plazo de su cooperación dentro del marco de la Asociación Estratégica Integral, lo que hace, según las palabras que citó el mandatario ecuatoriano, "de las relaciones China-Ecuador un punto de referencia para la cooperación entre países en desarrollo".

De acuerdo con Lasso, los desafíos de la gobernanza global en un entorno pos pandémico requieren, asimismo, acciones globales. El logro de la vacunación contra la COVID-19 es también un mérito de la cooperación internacional, en la cual China ha ejercido un rol protagónico. Lasso destacó que el 62 por ciento del total de dosis de vacunas llegadas a su país desde que asumió la presidencia provienen de China. El presidente resaltó de manera especial, como lo hizo en dicha oportunidad y lo reafirmó en su discurso en la reciente Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, la gratitud de Ecuador por el apoyo personal que le brindó el presidente Xi para el oportuno suministro de vacunas, lo que permitió cumplir la meta histórica de inmunizar 9 millones de ecuatorianos, con dos dosis, en los primeros 100 días de gobierno.

El mandatario ecuatoriano destacó que este logro ha sido reconocido mundialmente como un modelo exitoso de gestión, con el aporte de los sectores público y privado, y permitirá incursionar en una pronta recuperación económica, lo que se evidencia precisamente en la oportunidad de ser anfitriones de la XV Cumbre Empresarial China- América Latina y el Caribe (LAC) para mostrar productivamente Ecuador al mundo y traer más mundo a Ecuador, con capitales internacionales que quieran invertir en una economía dolarizada, que ha aportado estabilidad económica con una de las tasas de inflación más bajas de la región, para lo cual trabajamos en un entorno normativo confiable y moderno.

Finalmente, Lasso expresó su deseo de éxito a los organizadores, las distinguidas autoridades y los participantes en la consecución de los objetivos previstos en esta edición de la Cumbre China- América Latina y el Caribe, y reiteró su invitación para reunirse en Ecuador el próximo año. Fin