Leyendas de Quito :: EL COMERCIO
.video-claro {
height: auto;
}
Historia Visual
Leyendas de Quito
Las leyendas cobran vida.
6 de diciembre del 2018
(…) Lucifer, asombrado, vio cómo un simple mortal lo había
engañado. Así, Cantuña salvó su alma, y el diablo sintiéndose burlado, se refugió en los infiernos sin llevarse su paga…
Más allá de la leyenda, hablan de un Francisco Cantuña II que vivió en el siglo XVII. Nació en Sangolquí y pasó a vivir a Quito. En 1684 fue nombrado veedor de los herreros y más tarde alcalde del mismo gremio. El 16 de febrero de 1696 firma como autor de las puertas de hierro que dan ingreso al convento de San Francisco. Falleció posiblemente en 1699.
(…) ¿Cuál es el motivo de tu visita? ¡He perdido a mi vaca! Y si no la encuentro quedaré en la mayor miseria. Contestó la mujer llorando. La princesa, para calmar el sufrimiento de la señora, le regaló una mazorca y un ladrillo de oro…
El cerro Yavirac (después llamado Panecillo por los españoles en la Colonia) era una huaca o sitio sagrado, donde se hacían los grandes rituales prehispánicos. El nombre aborigen de Yavirac significa serpiente enroscada. Por ello no es de extrañarse que en un intento de someter a la cultura prehispánica, la imagen de la Virgen de Quito (de la religión traída por los conquistadores) aparece ‘ganando la batalla’ al amaru (serpiente) pisando el cuello del fiero animal en el mismo sitio de la huaca.
(…) Posteriormente, una macabra voz empezó a llenar la habitación de la chiquilla diciendo ‘Mariangula, devuélveme las tripas que me robaste de mi santa sepultura”…
Cuenta la leyenda que una madre se dedicaba a vender tripa asada al carbón, envía a su hija adolescente a comprar más vísceras por que se habían agotado. La chiquilla desobedeció, fue a jugar y se gastó el dinero con sus amigos. Sabiendo de la reprimenda que le daría su madre, fue al cementerio del Centro Histórico, entró al camposanto y sacó las tripas de un muerto recién enterrado. La madre preparó y vendió las tripas mejor que otros días.
$(function() {
$(“.rslides”).responsiveSlides({
auto: true, // Boolean: Animate automatically, true or false
speed: 900, // Integer: Speed of the transition, in milliseconds
timeout: 4000, // Integer: Time between slide transitions, in milliseconds
pager: false, // Boolean: Show pager, true or false
nav: false, // Boolean: Show navigation, true or false
random: false, // Boolean: Randomize the order of the slides, true or false
pause: false, // Boolean: Pause on hover, true or false
pauseControls: true, // Boolean: Pause when hovering controls, true or false
prevText: “Previous”, // String: Text for the “previous” button
nextText: “Next”, // String: Text for the “next” button
maxwidth: “1197px”, // Integer: Max-width of the slideshow, in pixels
navContainer: “”, // Selector: Where controls should be appended to, default is after the ‘ul’
manualControls: “”, // Selector: Declare custom pager navigation
namespace: “rslides”, // String: Change the default namespace used
before: function() {}, // Function: Before callback
after: function() {} // Function: After callback
});
});