Diego Almeida Guzmán

La modernidad

Historiadores y filósofos contemporáneos refieren al presente como “posmodernidad”. Nos interesa ahora hacer abstracción de tal aproximación y centrarnos en la “modernidad”. Es el fenómeno en que el humano enfrenta su vida, convencido de que lo procedente es adecuarla al momento. Dejar de lado el pasado, en el ánimo de mostrarse como un ser de actualidad. El futuro para el ente es, asimismo, un “venir” que por igual está convocado a ser siempre innovador.

La persona accede a un proceso de constante adecuación de su quehacer ético y estético a los imperativos de una sociedad que lo irrespeta y lo subyuga. Lo determinante es mostrarse como parte del engranaje sicosocial, so pena de convertirse en un “algo” disparatado que reniega de las imposiciones de una sociedad apabullante. Renuncia a su individualidad… lo importante es “parecer” antes que “ser”.

Entre los estudiosos en la materia está B. Echeverría (1941 – 2010), el más importante filósofo ecuatoriano. Desarrolló su academia en la UNAM. Es autor de quince tesis alrededor de la modernidad y el capitalismo. La Tesis 4 expone los “rasgos característicos de la vida moderna”. El “progresismo”, afirma, consiste en la afirmación de un modo de historicidad en el cual la “in-novación” o sustitución de lo nuevo por lo viejo prevalece al de “renovación” o restauración de lo viejo como nuevo. Agrega que “todos los dispositivos que conducen al proceso de reproducción de la sociedad” (…) se encuentran inmersos en “un cambio indetenible que los llevaría de lo atrasado a lo adelantado, de lo defectuoso a lo insuperable”. En consecuencia, llega al rasgo “modernista”. Según Echeverría, el consumismo de la vida moderna es un “intento desesperado de atrapar el presente que pasa ya sin aún no haber llegado”.

La modernidad gravita de manera tan concluyente en el hombre, que lo torna en un ente inauténtico. Es una obsesiva pretensión de consolidar su “novelidad” inclusive a costa de sus convicciones. Desciende a un foso de insustancialidad penosa que termina abatiéndolo. Fin.

Suplementos digitales