Las mentiras exitosas de Cristina
El gobierno de Cristina Kirchner ha logrado instalar algunas ideas entre quienes no son sus ciegos y fanáticos seguidores. A fuerza de repetir consignas llenas de falsedades, hay gente bien intencionada que les cree. Con otras, como las falsificadas estadísticas oficiales. Nadie cree en el índice de precios oficial.
La siguiente es una breve e incompleta lista de las falsedades económicas con las que el Gobierno consigue confundir a muchos:
• Hay inflación porque hay crecimiento
• No resiste el menor análisis. Desde 2002 en adelante la economía se recuperó primero y creció después. Primero sin inflación. Pero cuando las políticas oficiales se volvieron claramente inflacionarias, en lugar de cambiarlas se comenzó a falsificar las estadísticas, persiguiendo y humillando a los técnicos .
En el 2009 hubo recesión pero siguieron subiendo los precios, a punto tal que la Argentina fue uno de los países con más inflación en el mundo.
• No hay que hacer ningún ajuste, porque ajuste es mala palabra.
• La Presidenta ha conseguido instalar la intangibilidad del aumento del gasto público. Su nivel es, además, sacrosanto. Los políticos opositores tiritan cuando en público algún oficialista los desafía diciendo que ellos no van a hacer un ajuste. El gasto público astronómico, el más alto y probablemente el más ineficiente de la historia, es intocable.
Pero ¿está bien que la hija del matrimonio gobernante utilice un avión de la flota oficial para ir y venir a Río Gallegos, donde vuela regularmente la hiperdeficitaria Aerolíneas Argentinas? ¿Es razonable que se envíe un avión presidencial para llevar un jarrón a una residencia patagónica de los Kirchner o para hacerles llegar los diarios cuando ellos están allá? ¿Es lógico y prudente que se hayan gastado fortunas para que personajes oscuros de la administración contraten jets ejecutivos como multimillonarias estrellas de rock?
• El Gobierno no hará ningún ajuste.
• Error, el ajuste es la inflación. La recaudación de impuestos relacionados con los precios, como el regresivo IVA, que es el que más recauda en el país aunque el Gobierno se dice progresista, sube con la inflación. Mientras, a los beneficiarios del gasto social que cobran sumas fijas, como la asignación universal por hijo, el dinero cada vez les rinde menos, gracias a la inflación.
• La renegociación de la deuda en el 2005 fue la más exitosa de la historia.
• Pregunta lógica: ¿entonces por qué hay que reabrirla?
• Las reservas fueron ahorradas por todo el pueblo argentino.
• No es correcto. Las reservas son producto del superávit comercial generado por empresas privadas. Las empresas estatales, como Aerolíneas o el sistema de medios públicos, tienen déficits horrorosos.