En un grupo que comentaba el juicio político a la Ministra María Paula Romo, emitían juicios de valor sobre los 104 “jueces” que la destituyeron. Alguien, en su sencillo lenguaje, opinó: “Mismo, mismo, ésto no tiene componte” (compostura).
Fue sorprendente observar la actuación de 104 personajes ordinariamente adversarios, esta vez como hermanos del alma. Semejaban una Orquesta Sinfónica ejecutando los movimientos del Director y su batuta.
Difícil entender esta información: “Romo fue censurada y destituida (al cabo del concierto musical), con los votos de Rc, Pc y parte de Creo, Ap; independientes” ¿Cuál el fundamento? El Universo relata: “Ministra Romo dijo que el juicio surgió por destapar la estafa en el Isspol”; mientras los acusadores alegaban que era porque los policías lanzaron bombas lacrimógenas caducadas contra los actuantes en la mega manifestación del año pasado; haber ingresado a un recinto universitario, entre otros asertos.
¿Cuánto afecta a la Institución policial la estafa que la Ministra la calificó de “gigante”, … “operación de permuta fraudulenta en la que se transfirieron 327 millones de dólares y ni siquiera constan los nombres de quienes la firmaron a favor de una empresa de J.CHE y sobre la cual la policía no recibió nada”?
En resumen, un conjunto sinfónico de 104 padres de la patria votaron por la censura y destitución de la interpelada, quien anunció y recibió el despido intempestivo como “una condecoración”.
El de la destitución se funda en la Ley Orgánica de la Función Legislativa, que disponía que si el enjuiciado es encontrado culpable,… procedía ser censurado y destituido, sin ninguna otra consecuencia. Pero el juicio contra la Ministra Romo se apoya en una Ley diferente (Losep) que dispone: … “la servidora legalmente destituida no podrá reingresar al sector público en un periodo de dos años”. El presidente de la Asamblea, Sr. César Litardo explica que habiéndose iniciado el juicio a la Ministra Romo, bajo la Ley Orgánica de la Función Legislativa… “en la cual no se estipula la mención de inhabilidad, no procede extender la sanción de alejamiento por dos años”
Si los 104 de la Sinfónica no hubiesen perdido la memoria, habrían recordado los daños causados por el paro del año 2019, en el cual angelitos inocentes quemaron hasta una parte del edificio de la Contraloría. ¿Recuerdan de aquel “ángel” que lanzó una piedra a la cabeza del periodista Freddy Paredes?
Y ahora sugieren “refrescar sus nexos con el Ejecutivo” (El COMERCIO, 26 de noviembre) ¿En qué consistiría tomar un “refresco” con seres celestiales? Cuidado con sembrar la idea de un gobierno populista, que ya lo padecimos con el ex Presidente Correa. Peor, en una dictadura. Quizá está en lo cierto el sencillo ciudadano al estimar que en el campo político ecuatoriano “no hay componte”.