Enrique Ayala Mora

El Centro Histórico de Ibarra

La ciudad de Ibarra tiene el cuarto casco histórico más extenso del país. Por ello, la labor de rescate patrimonial debe ser una de sus prioridades. El elemento más importante del casco histórico es lo que podríamos llamar con propiedad “centro” tradicional, integrado por el espacio que rodea a la Plaza Pedro Moncayo. Es importante formular una propuesta general de organización de ese centro histórico, que es solo una parte del casco urbano.

Si vamos de sur a norte, encontramos la “Plaza del Águila” y sus edificaciones adyacentes: el antiguo mercado municipal cubierto y el antiguo Teatro Municipal. La “Esquina del coco” es un hito de la ciudad, que fue trazada desde allí. Está ubicada en el antiguo colegio Teodoro Gómez de la Torre, un monumento patrimonial de primera magnitud, que albergará la Biblioteca y el Archivo de Ibarra.

Alrededor de la Plaza “Pedro Moncayo” están la Casa de la Ibarreñidad, que alberga un centro cultural. Al frente está la Casa de Gobierno, cuya ala dedicada a la Gobernación debe ser librada de la depredación y el abandono, y el Palacio Municipal, ahora restaurado, aunque todavía se debe culminar con el rescate del “Salón Máximo”, pieza patrimonial importantísima que la ciudad no puede perder. El conjunto diocesano con la tradicional Catedral, el Palacio y Capilla Episcopal, es ahora un objetivo central de restauración.

En la “cuadra patrimonial” está también el Cuartel, que debe dedicarse al gran Museo Americano de Artesanías, que Ibarra debe definir como uno de sus grandes objetivos. Para ello, las calles adyacentes y la Plaza “Víctor Manuel Peñaherrera” deben considerarse una unidad.

Ese centro histórico, con sus casas antiguas, ventas de nogadas, heladerías, cafeterías, restaurantes y tiendas, no tiene solo valor cultural e identitario. Es también un espacio del que la ciudad y los visitantes pueden obtener beneficios económicos por su gran potencial turístico. El patrimonio debe servir para que la gente trabaje y se gane la vida.

Suplementos digitales