El 2014 y la Salud Pública
Fernando Cordero es político de nacimiento, expresidente de la Asamblea Nacional por años y desde hace unos meses preside el Consejo Directivo del IESS. Qué le llevó a este personaje a sostener que "la salud es un tema que no siempre ha estado bien manejado por el Estado: Gobierno, IESS y municipios". Debió haber constatado que le habían puesto a dirigir una institución que en cuanto a prestación de servicios, salud incluida, es un desastre que se nos viene encima. "Yo no he sido" sería el mensaje de 'el Corcho'.
En un artículo anterior (ver hemeroteca de EL COMERCIO) manifesté mi preocupación e inconformidad porque le veía al MSP (Ministerio de Salud Pública) que se lo blindaba, contrariamente a lo que se espera de una función del Estado que tiene connotaciones vitales que interesan a todos, comenzando por que lleva la rectoría de programas relacionados con la prevención de enfermedades que afectan a amplios sectores de la población. No debí estar descaminado si se toma como un indicador el que la Ministra de Salud ni siquiera fue mencionada en el reportaje sobre el Gabinete del presidente Correa, publicado en este Diario (miércoles 1 de enero, 2014). ¿Linchamiento mediático? ¡Ni por mal pensamiento! ¡Dios nos asista! Los periodistas opinamos en bases a hechos y razonamientos. Incontrolable, desde luego, el poder de la palabra.
¿La situación de la salud pública a los inicios del 2014? Preocupante por decir lo menos. Pruebas al canto.
Combatir la malnutrición crónica en niños fue y es el programa estrella en el campo social del Gobierno de la Revolución Ciudadana, y con razones de peso. En niños malnutridos la morbimortalidad es muy alta; en los que sobreviven, tanto el crecimiento físico como el desarrollo de la capacidad intelectual sufren desmedro. El rendimiento escolar y el laboral son deficientes.
De acuerdo con fuentes nacionales e internacionales, en el 2004 el 26% de los niños ecuatorianos presentaba malnutrición crónica. Para el 2013, el 25%. Reducción de apenas un dígito en 9 años, incluidos los 7 del Gobierno actual. Peores resultados no podían esperarse luego de invertir cientos de millones de dólares en programas que se iniciaron con gran optimismo y decisión. Que los datos que se presentan no son los correctos y ameritan rectificaciones, el MSP y el de Inclusión Social tienen la palabra para tranquilidad del país y sueño sin pesadillas del presidente Correa.
Hay algo más como resultado del desastroso asesoramiento en nutrición que ha sufrido el MSP. El 40% de un lote de muestras de orina y sal, provenientes de una provincia serrana, presentó valores indicativos de que se está consumiendo sal con un contenido en yodo menor a los mínimos que se requiere para prevenir los devastadores efectos de la deficiencia de yodo.