El trabajo híbrido es la modalidad preferida por los…
15 dudas sobre el uso del Metro de Quito
El riesgo de otra pandemia acelera la preparación en…
¿Sabías que el paro de transportistas de Ambato dejó…
Guayaquil vivió horas de lluvia, aguaje y calles inundadas
Bolivia insistirá en su reclamo por tener acceso al mar
Pablo Romero, exsecretario de Inteligencia, salió de…
Hombre con pierna amputada fue a atendérsela y le fr…

El torneo del Quince se jugará en Ambato

Un grupo de estudiantes observa como su compañero le pegará a la pelota. Foto: Glenda Giacometti  / EL COMERCIO

Un grupo de estudiantes observa como su compañero le pegará a la pelota. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Un grupo de estudiantes observa como su compañero le pegará a la pelota. Foto: Glenda Giacometti / EL COMERCIO

Los dirigentes de la Federación Deportiva Estudiantil de Tungurahua (FDET) aspiran que 64 colegios de la provincia participen en el Intercolegial del Quince, la última semana de noviembre.

Esta actividad deportiva se jugará en tres categorías en el paredón de la unidad educativa Bolívar, ubicada en el sector de Huachi. Este deporte tradicional consiste en lanzar con la mano una pelota de lana contra una pared.

Aunque no existen registros históricos de su origen, las autoridades, exalumnos y docentes de la ciudad de Ambato comentan que se lo practica desde hace 60 años.

Según el profesor de educación física, Pedro Robayo, este juego tradicional es parte de la historia y de la identidad de Tungurahua. Por eso se realiza un torneo local desde 1966.

El campeonato se practica en una pared de 9 metros de alto. Las modalidades del juego son en individuales y dobles. El docente cuenta que el juego del Quince tiene un parecido y es una variación de la pelota de mano vasca. Algunas de las reglas se adaptaron al juego que se practicaba en el Colegio Bolívar, en el centro de Ambato.

“La diferencia es que la bola que se utiliza es más pequeña y más suave, porque es de lana. Esta tradición se transmite de generación en generación en los nueve cantones de Tungurahua”, dice el maestro.

Los expertos en el Quince indican que cada uno de los equipos puede estar integrado por entre uno y siete participantes. Todo depende de las dimensiones de la cancha.

Para ello, se necesita una pelota de lana hecha a mano y su tamaño es menor a 7 cm de diámetro. El jugador Andrés Cifuentes dice que la clave del juego es tener un brazo y una mano fuerte.

El estudiante, de 18 años, cuenta que al momento de lanzar la pelota a la pared esta rebota sin importar la superficie. Estas características permiten que el rebote no sea dirigido, sino que la bola salga expulsada en cualquier dirección.

“El equipo que gane dos contiendas es el triunfador. Hay reglas que logran ser sancionadas como punto malo cuando la bola rebota bajo o sobre la línea. Otra es el saque donde se bota la pelota al aire y se golpea con fuerza. Se debe hacerlo bien porque si no es sancionado”, indica Cifuentes.

Las selecciones de las categorías Inferior, Intermedia y Superior del Bolívar lograron obtener por tres años consecutivos el título de campeón. Según los dirigentes de la FDET, este año se espera que sean protagonistas las selecciones de los colegios de las parroquias rurales como el Salasaka, Santa Rosa, Atahualpa, Martínez y otros.

Juan Toalombo es alumno del colegio Atahualpa. En esa institución se practica en la pared de ingreso al colegio y en las de las salas de los talleres de mecánica. El deportista indica que la clave del juego es saber moverse y buscar los puntos débiles de los contrincantes.

“Algunos rivales son pesados para correr y ahí se debe aprovechar poniéndoles pelotas cortas. La cancha donde se juega también ayuda para poder moverse”, asegura Toalombo.

Según Joffre Venegas, presidente de la FDET, esta es una de las actividades que solo se práctica en la provincia y que le da representatividad. “Ambato cuenta con un deporte propio que gusta ser practicado hasta por los exalumnos. En el Intercolegial mantenemos el Quince como una actividad tradicional”, dice Venegas.

Las prácticas del Quince se realizan en los horarios de recreos. Los partidos de entrenamiento se desarrollan en improvisadas paredes de las instituciones.

La FDET informó que las inscripciones se receptarán en las oficinas, ubicadas en el Coliseo de los Deportes de Ambato. Los profesores de las instituciones educativas deberán llevar una fotografía y los documentos de los alumnos.