77 operativos de control se realizaron en Quito dura…
El riesgo de impago de Estados Unidos atañe a la eco…
Reducción de tasas en pasajes aéreos se aplica desde…
Policía detiene a sospechosos del femicidio de tres …
5 reglas para las candidaturas deben cumplir las org…
El Salvador condena al expresidente Mauricio Funes p…
¿Qué tarea realizará la veeduría que conformará el C…
Muerte de turista en Galápagos es investigado como h…

El Dakar ingresa a Bolivia en medio de protestas contra reforma penal

Los pilotos españoles de Peugeot Carlos Sainz y Lucas Cruz compiten durante la sexta etapa del Rally Dakar 2018 en la región de Imata (Perú) el  jueves 11 de enero de 2018. EFE

Los pilotos españoles de Peugeot Carlos Sainz y Lucas Cruz compiten durante la sexta etapa del Rally Dakar 2018 en la región de Imata (Perú) el jueves 11 de enero de 2018. EFE

Los pilotos españoles de Peugeot Carlos Sainz y Lucas Cruz compiten durante la sexta etapa del Rally Dakar 2018 en la región de Imata (Perú) el jueves 11 de enero de 2018. EFE

El rally Dakar llegó este jueves 11 de enero de 2018 a Bolivia, donde varios sectores de la sociedad realizaban marchas callejeras en contra de un flamante código penal, mientras en otras regiones había esporádicos cortes de rutas.

“El Dakar llega a Bolivia por quinta vez”, saludó en Twitter el presidente Evo Morales.

La llegada del Dakar estuvo precedida de una intensa agitación social en La Paz, por lo que el gobierno dispuso un fuerte control policial a lo largo de la ruta de la competición.

A horas del arribo de los competidores a La Paz, miles de manifestantes protestaban pacíficamente en el centro de la ciudad bajo una intensa lluvia, aunque era improbable que interfirieran en el trayecto del Dakar.

“No tenemos rutas bloqueadas, las rutas internacionales, interdepartamentales, interprovinciales están funcionando y están habilitadas con absoluta normalidad”, reportó el ministro de Gobierno (Interior), Carlos Romero.

Universitarios, trabajadores en salud y cocaleros opuestos a Morales realizaron marchas de protesta -en medio de estribillos y estallidos de petardos- en la antesala del arribo de la competición a la ciudad.

El gobierno desmontó a contrarreloj una huelga de médicos que duró 47 días y que amenazaba con dejar sin atención a los competidores.

La prolongada huelga se convirtió en el catalizador del descontento social contra el gobierno de Morales, en el poder desde 2006 y con el plan de ir a un cuarto mandato hasta 2025.

A la lucha de los sectores movilizados se sumaron recién las iglesias católica y evangélica, que exigen la total abrogación del código penal, porque vulneraría la libertad religiosa. Los trabajadores objetan la ley y arguyen que penaliza el derecho a la protesta.

El centro de agitación es Santa Cruz (este), la región más rica de Bolivia, donde el viernes se efectuará una huelga civil. En otras ciudades, como Potosí (suroeste), Sucre (sureste) también hay este jueves paros cívicos.

La competencia abandonará Bolivia el lunes rumbo a Argentina.