Protestas antes del Mundial de Brasil 2014

Una mujer se manifiesta hoy, jueves 12 de junio de 2014, contra el Mundial de fútbol Brasil 2014 en Río de Janeiro. Foto: EFE

Una mujer se manifiesta hoy, jueves 12 de junio de 2014, contra el Mundial de fútbol Brasil 2014 en Río de Janeiro. Foto: EFE

Una mujer se manifiesta hoy, jueves 12 de junio de 2014, contra el Mundial de fútbol Brasil 2014 en Río de Janeiro. Foto: EFE

.log-gg{

width:20%;

}

.log-gg img{

padding-right: 10px;

}

Al igual que un año atrás, cuando Brasil inauguraba la Copa Confederaciones, las protestas volvieron a aparecer este jueves 12 de junio en las horas previas al inicio de la Copa del Mundo, que se jugará en el país sudamericano hasta el 13 de julio.

Manifestantes contrarios a la realización del Mundial mantuvieron violentos enfrentamientos con agentes de la policía militarizada en Sao Paulo, donde a las 13:15 tendrá lugar la ceremonia inaugural y el primer partido de la Copa.

Un ambiente parecido al que se vivió a propósito de la Confederaciones, en el 2013. El 15 de junio, cuándo Brasil y Japón abrieron el torneo en el estadio Nacional de Brasilia, la Policía militar intentó dispersar una manifestación de unas 600 personas con gases lacrimógenos y balas de goma.

En esta ocasión, un grupo de cerca de 70 activistas se concentraron en la estación de metro Carrao con la intención de marchar hacia el estadio Arena Corinthians, situado a unos 12 kilómetros, para entorpecer el tránsito en la avenida Radial Leste, una de las principales vías de acceso al escenario deportivo.

La policía se adelantó a los organizadores de la movilización, denominada "Gran acto 12 de junio no va a haber Copa", y cercó el lugar para impedir que el grupo avanzara por la avenida.

Los disturbios se produjeron cuando la marcha intentó romper el cordón policial. Los agentes lanzaron gases lacrimógenos y detuvieron a una persona. El clima en Sao Paulo seguía tenso y la Tropa de Choque de la policía militarizada fue activada para reforzar la seguridad.

Para el resto de la jornada se prevén otras protestas contrarias a los gastos del gobierno para el certamen. Según el portal del diario "Folha de Sao Paulo", militantes del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) pretenden realizar un acto en un terreno baldío que ocupan desde hace más de un mes y que queda a unos 3,5 kilómetros del Arena Corinthians.

Otro acto previsto es el promovido por los trabajadores del metro, que la semana pasada mantuvieron una huelga de cinco días que provocó serios trastornos en Sao Paulo. El sindicato realizará la manifestación para exigir la readmisión de los trabajadores que fueron despedidos en el marco de la huelga.

Las autoridades han admitido su preocupación con las manifestaciones contra el Mundial pero esperan que sean de menor magnitud que las registradas el año pasado, cuando millones de brasileños salieron a las calles para exigir mejores servicios públicos en coincidencia con la Copa Confederaciones de la FIFA.

Teniendo en cuenta que en el 2013, las manifestaciones se replicaron en 27 ciudades del extranjero como París, Lisboa, Munich, Berlín, Madrid, Barcelona, México, Argentina, Boston, Chicago, Nueva York, Toronto y Turín, convocadas por los brasileños residentes. En Brasil, las protestas fueron en Manaos, Natal, Brasilia, Porto Alegre, Belem, Belo Horizonte, São Paulo, Recife y Curitiba.

El Gobierno ha dicho que tolerará las manifestaciones desde que no sean violentas y desde que no amenacen la locomoción hacia los estadios en que se disputará el Mundial.