Con un carnaval multicolor se recibió en Uyuni, Bolivia, a los autos del Rally Dakar 2015. Foto: AFP.
El argentino Orlando Terranova (Mini) ganó ayer (10 de enero) la séptima etapa del Rally Dakar 2015 y el catarí Nassser Al Attiyah se mantuvo como líder de la general de la modalidad de autos.
El sudafricano Giniel De Villiers (Toyota), segundo de la clasificación, redujo la diferencia a 07:31 minutos, tras la especial de 321 kilómetros entre las poblaciones bolivianas de Opoqueri y Uyuni.
El mendocino Terranova completó el recorrido en 3 horas 31 minutos y 18 segundos, escoltado por el saudí Yazeed Alrajhi (Toyota) a 02:20 minutos y el holandés Ten Brinke (Toyota) a 02:28 minutos.
En cuarto lugar llegó el polaco Holowczyc (Mini) a 02:57, mientras que el Mini del español Nani Roma quedó quinto a 04:02. De Villiers llegó sexto con su Toyota a 06:50, mientras que Al Attiyah terminó séptimo a 09:48.
El príncipe catarí se mantiene como líder de la clasificación general, con un tiempo total de 22:14:10 horas, al finalizar la primera semana de rally. Está a 07:31 minutos de ventaja sobre De Villiers. El saudí Alrajhi está tercero, a 23:05 minutos. Sin embargo, en el Dakar nada está dicho.
La etapa maratón probó la resistencia de 65 vehículos al recorrer el Altiplano boliviano situado a 3 600 y 4 000 metros de altitud. Además, no tuvieron equipos de asistencia y debieron reparar sus vehículos con sus propias manos, modalidad que se celebra desde el 2005 cuando el Rally Dakar se corría en África.
El argentino Terranova ya se alzó con la victoria en la primera y la tercera etapas del Dakar 2015 pero se quedó relegado en la general en la cuarta tras sufrir un problema mecánico que hizo que perdiera más de seis horas.
La caravana de pilotos fue recibida por el vicepresidente boliviano Álvaro García Linera en el poblado de Pisiga, que limita con Chile, y por el presidente Evo Morales en la meta de Uyuni.
“Estoy contento porque Bolivia participe por segunda vez de el Dakar y le quiero agradecer a la organización por permitirle a mi país integrarse al mundo”, dijo el Primer Mandatario boliviano en una conferencia de prensa ofrecida en el campamento de Uyuni junto con los organizadores.
“Nosotros veíamos esta prueba por televisión cuando se hacía en África y ahora la tenemos en Bolivia, con gran felicidad por parte de todo el público”, añadió.
La 37ª edición del Dakar, la séptima en tierras sudamericanas, continuará esta mañana (11 de enero) con el paso de los autos por el salar de Uyuni, suroeste de Bolivia, rumbo al balneario chileno de Iquique.
“Desde el aire, cuando venía hacia aquí, pude ver que el salar luce muy bien pero esperaremos la última opinión de los especialistas para ratificarlo”, dijo el presidente Morales.
Además, la etapa dominical se caracteriza porque habrá tres carreras en tres recorridos diferentes, y en dos países (Bolivia y Chile).
Las motos y los quads, que disfrutaron ayer del día libre en la ciudad chilena de Iquique, permanecieron en el parque cerrado en la preparación para iniciar hoy su etapa maratón, la misma que iniciarán los camiones con un recorrido en una especial de 335 kilómetros dentro de la región chilena de Tarapacá.