300 niños se beneficiarán de una carrera ciclística

Los niños del primer año de la Escuela Niños de María aprenden de fútbol en la clase de educación física. Foto: Patricio Terán / EL COMERCIO

A Giannina Ponce, gerenta de la Fundación José Kentenich y de la Escuela Niños de María, se le iluminan los ojos cuando habla de la carrera ciclística que organiza esta institución hace siete años.
La prueba Récord Niños de María empezó como un evento de relaciones públicas con el que la fundación daba a conocer su obra y buscaba patrocinadores. Ahora, representa uno de los programas más importantes de la institución.
300 niños y jóvenes entre tres y 16 años se benefician de esta competencia. Los fondos recaudados son utilizados para la alimentación de los alumnos que estudian en la escuela que lleva el mismo nombre de la fundación, ubicada en La Comuna, al occidente de Quito.
A través de voluntariado y autogestión, Ponce ha logrado convencer a grandes marcas nacionales para que sean parte de la carrera, que tendrá lugar el 15 de noviembre, y de otras actividades que se organizan en la fundación.
“La idea inicial de la prueba era hacernos conocer a través de un evento deportivo. El proyecto tiene 20 años y apenas hace siete empezamos con esta iniciativa, que se ha convertido en uno de los eventos más importantes de la fundación”, asegura Ponce.
En la Escuela Niños de María, el gasto mensual en alimentación para los 300 alumnos es de USD 7 500. Este dinero proviene de donaciones particulares, de empresas y, sobre todo, de los ingresos que genera la competencia, que aporta el costo total de los desayunos de todos los estudiantes durante los 200 días de clases del año lectivo 2015-2016.
Uno de los objetivos de la prueba ciclística, aparte de recaudar fondos, es que sea un evento que reúna a las familias. Incluso, los jóvenes de la escuela también contribuyen con su granito de arena. Ellos serán parte del evento de cierre de la carrera.
El costo de inscripción es de USD 25 por persona. El registro se lo puede realizar a través del portal web (www.ninosdemaria.org) o de forma física en los almacenes de Mybike (Cumbayá y Quito), Soche y Levelo.
La ruta ya está definida. La largada será a las 09:00 desde el portal de La Viña, donde empieza el Chaquiñán de Cumbayá, y finalizará en el Garden Hotel San José. El recorrido tendrá una distancia de 19 kilómetros en un terreno irregular.
La competencia no es técnica. Se trata de que los participantes disfruten del recorrido al ser recreativa.
Las categorías son infanto-juvenil (13-16 años), sénior (17-34 años), máster (35 en adelante), damas (17 en adelante). También hay la opción de armar equipos. Este año la idea es que corran familias.
Por esta razón se abrió la categoría familiar novatos, en la que padres, hijos o hermanos pueden competir juntos, en sus bicicletas.
Una de las condiciones de esta modalidad es que los integrantes de cada equipo lleguen juntos a la meta.
“Queremos que la carrera sea recreativa. Por eso hay empresas que se organizan para que los trabajadores compitan juntos. La experiencia al final es gratificante porque se fomentan valores de trabajo en grupo”, aclara la organizadora.
Los auspiciantes han donado los premios. Este año el incentivo más atractivo es el sorteo de un tour a Galápagos, cortesía de Metropolitan Touring, y una estadía para seis personas en el Club Resort del Pacífico. Además, se entregará un kit a cada participante al completar la prueba.
Las inscripciones se cerrarán el sábado 14 de noviembre, el mismo día en que se entregarán los chips a cada uno de los deportistas.
FRASE
“Esta carrera no sería posible si no fuera por los auspiciantes y toda la autogestión que realizamos. Al principio había 100 ciclistas. Ahora serán 1 000”.
Giannina Ponce, gerenta de la Fundación