Se incrementaron los controles en la maratón de Boston desde el atentado

Miembros de seguridad vigilan antes del comienzo de la maratón de Boston en EE.UU. EFE

Miembros de seguridad vigilan antes del comienzo de la maratón de Boston en EE.UU. EFE

Miembros de seguridad vigilan las inmediaciones antes del comienzo de la maratón de Boston, Massachusetts, Estados Unidos. EFE

La maratón de Boston, una de las carreras atléticas más famosas del mundo, se realiza este 20 de abril en esa ciudad de EE.UU. Se estima que 30 000 personas participan en la edición 119 de la prueba de 42,195 km.

La maratón de Boston se realiza dos años después del atentado que acabó con la vida de tres espectadores cuando, todavía  estaba abierta  la competencia con cientos de corredores aficionados cerca de la línea de meta. En esa ocasión, más de 250 personas resultaron heridas.

Desde entonces, las medidas de seguridad se incrementaron y en la ciudad adoptaron la frase ‘Boston Strong’ (‘Boston fuerte’) como lema del evento y como respuesta a los que fueron los peores atentados terroristas en ese país desde el 11 de septiembre del 2001.

La competición se realiza también poco después de que un jurado popular declarara el pasado 8 de abril culpable de todos los cargos a Dzhokhar Tsarnaev, coautor de los atentados y quien podría ser condenado a muerte.
El autor confeso de los atentados actuó junto con su hermano mayor, Tamerlán Tsarnaev, quien falleció  días después en una espectacular persecución que sumió a la ciudad en un toque de queda de 24 horas. 

Los controles aumentaron después de la edición del 2013. Por ejemplo, ahora está prohibido el uso de drones para obtener imágenes aéreas.  Las autoridades también solicitaron a los ciudadanos que estuvieran atentos ante  actitudes sospechosas. Los aficionados, al igual que los corredores, no pueden andar disfrazados ni utilizar antifaces. No se permite portar envases de más de un litro ni neveras portátiles.   
Además, los policías tienen la potestad de realizar chequeos con equipos de escáner.

Esas son algunas de las medidas que se tomaron para evitar inconvenientes en la prueba   que la mayoría de maratonistas recreativos quieren correr.   Para participar por las calles de Boston hay que cumplir con marcas mínimas, de acuerdo con la categoría de edad, por lo que es difícil  obtener un cupo. 

En la decana de las maratones también compiten atletas ecuatorianos. Víctor Cruz, Flavio Sánchez, Fausto Bolaño, Alejandra Crespo, Juan Carlos Castillo y Enrique Bustamante están entre los inscritos. Se destaca la presencia de Franklin Tenorio, quien corre su maratón número 40. El ganador de la Maratón de Quito espera ubicarse en el podio entre las personas de 45-49 años.