Paúl Ambrosi cree que la afición debe seguir apoyando a la ‘U’

Pául Ambrosi jugador de Liga de Quito en el Complejo del club en Pomasqui. Foto: Patricio Terán/ EL COMERCIO

Con una práctica de 10 minutos de fútbol el viernes 25 de abril en Pomasqui, terminaba el entrenamiento del plantel titular de Liga de Quito. Pero Paúl Ambrosi se entrenó con el equipo de reserva.
Mientras el DT Luis Zubeldía explicó en rueda de prensa el momento actual del conjunto universitario en el torneo local previo al partido ante Independiente del Valle en Ibarra, Paúl conversó con Santiago Jácome gerente deportivo del equipo.
Una vez concluida la charla con el gerente deportivo albo y todavía puesto su uniforme de entrenamiento, el lateral zurdo quien conquistó la Copa Libertadores en 2008 con el conjunto albo, atendió las inquietudes planteadas.
[[OBJECT]]
¿Cuáles son las épocas más recordadas en Liga?
Debuté en el equipo profesional en el 2000, una de las mejores porque en ese año, tuve una seguidilla de partidos. Además, en 2003 (con Jorge Fossati como DT) se estableció una línea nueva, la línea de tres (defensores) y fue muy importante.
El 2005 también fue un lindo año. En 2006 en cambio, fue muy importante formar parte del combinado tricolor que actuó en el Mundial de Alemania. Y, en 2008 haber conseguido la Copa Libertadores. He tenido algunos años muy bonitos. Esto se ha hecho en base al trabajo que se ha venido haciendo en cada entrenamiento y en cada partido.
¿Qué piensa del momento actual de Liga de Quito?
Es difícil, complicado porque Liga está cambiando. Viene gente joven y se alterna con algunos que se van quedando. Lo más importante es el trabajo, lo fundamental. Si tú trabajas en cualquier instancia vas a tener los frutos al final.
Estamos mal en la tabla pero también sabemos que esto nosotros lo sacamos adelante con el apoyo de todos: dirigencia, cuerpo técnico, jugadores, hinchada.
Liga juega fuera de la Casa Blanca el fin de semana…
A pesar de que sabemos que es circunstancial, Liga jugará en Ibarra. Lo que queremos todos y el equipo es ganar. Lo que apuntamos es a que si ganamos 1-0 podemos sumar y así podemos estar un poco mejor con los ánimos. Nosotros podemos llegar a grandes cosas.
¿Un mensaje para la afición de Liga de Quito?
Lo más importante que un hincha pueda tener es paciencia. Porque después de que logramos grandes cosas quieren estar siempre arriba, al igual que nosotros. Pero también hay estos picos bajos. Y a pesar de eso la hinchada está ahí, la dirigencia también está ahí. Todos te apoyan para que puedas salir adelante. Juntos, sacar esto adelante porque creo que la hinchada no tiene que olvidarse de lo que conseguimos años atrás.
Liga de Quito es un equipo grande donde debes estar a mil por hora. Es una institución en la que tienes que entregarte al máximo. Debes prepararte en el campo de juego. Sabemos que afuera les puedes gustar a algunos hinchas y a otros no. Lo más importante es que tú te sientas bien en el campo de juego para que después de cada partido puedas salir con la frente en alto porque te entregaste al máximo.
Hubo cosas malas y después, siempre nos apoyaron, siempre estuvieron con nosotros sacamos las mejores cosas y llevamos a Liga a un lugar muy importante a escala mundial.
¿Puede repetirse lo del 2008?
Es lo que queremos todos. Se puede repetir, todo salió en base al trabajo y a las ganas que tengan los muchachos. Lo fundamental, que la hinchada apoye, eso es lo más importante. Los jugadores a veces se sienten más contentos cuando ven a un hincha que va al estadio, te llena los graderíos y tú vas al campo de juego y te entregas al máximo. Como jugador, estás en tu casa (cuando se juega de local) y entregas mal una pelota y te hablan te bajoneas. Creo que los aficionados siempre deben apoyar en las buenas y en las malas.
El posible retiro...
Como todo jugador, manejamos ese tema. Hemos pasado un buen tiempo aquí y hemos conseguido cosas importantes y también se puede mirar que el retiro está muy cerca, pero eso lo va a ir diciendo el tiempo. Es el que va a decir ‘hasta aquí’ o más adelante porque te va a dar los caminos para poder seguir jugando.
El futuro se sigue planificando. El fútbol es lo más bonito que existe. Con todo en la edad que puedes retirarte es muy joven para la vida y tienes que seguir trabajando, estudiando y cuando sabes que tienes una familia atrás tienes que darle educación a tus hijos.
¿Se ve como entrenador?
No, no me veo como entrenador. Sé que podría apoyar y ayudar. Entrenador es una profesión muy difícil porque depende de un montón de cosas para ser tomado en cuenta. Me veo vinculado a Liga en cualquier otro tipo de actividad, puede ser administrativa como Santiago Jácome, por ejemplo.
Hay cosas que te dicen cuando debes retirarte y cuando no. Lo más importante es que esto se va trabajando esto a la par con la familia y con los hijos para cuando llegue ese momento.