Los cracks latinoamericanos que se iniciaron en un Mundial Sub 17

Imagen referencial de Edwin Villafuerte, guardameta de la Selección ecuatoriana de fútbol durante las eliminatorias al Mundial de Alemania 2006. Foto: EL COMERCIO

El Mundial Sub 17 de Chile empezó y en las primeras fechas que se han jugado, se han visto las habilidades de algunos futbolistas que seguramente, se convertirán en los futuros 'cracks' en sus respectivas selecciones.
Desde que estos torneos avalados por la FIFA se iniciaron en 1985, varios futbolistas llegaron a jugar en equipos de primera división. Algunos jugadores latinoamericanos sobresalieron en estos torneos, y se consagraron años después, en los clubes que defendieron.
Por ejemplo, en el Mundial de Escocia 1989, Roberto Abbondanzieri vistió la camiseta 'albiceleste' mientras que Roberto Carlos ya se destacaba en la 'canarinha'. Mientras que Raúl Noriega y Erwin Ramírez despuntaban en el conjunto tricolor. En Italia 1991 los jugadores Marcelo Gallardo y Juan Sebastián Verón fueron los argentinos reconocidos a escala mundial después de su participación en aquel torneo.
Esteban Cambiasso y Pablo Aimar disputaron el Mundial de Ecuador 1995, al igual que hizo en el arco de Brasil, Julio César. En ese Mundial, los ecuatorianos Edwin Villafuerte, Moisés Candelario, Carlos Hidalgo, Luis Toni Moreira y Giancarlo Ramos fueron quienes mejor proyección futbolística tuvieron.
- Ecuador derrota con autoridad a Honduras y lidera el grupo D
- Los festejos en la Sub 17 duraron un día
Para el torneo de 1997 apareció un crack en Egipto: Ronaldinho. Él fue el líder de una Selección brasileña que se consagró campeón y, además, la primera Selección latinoamericana que conseguía el título de la categoría. Siguiendo la línea de jugadores brasileños, en el torneo de 1999 realizado en Nueva Zelanda, apareció un nuevo 'Emperador'. Adriano fue el artífice del segundo título consecutivo para el combinado brasileño.
Dos años más tarde, los futbolistas como Javier Mascherano, Pablo Zabaleta y Carlos Tévez quienes participaron del Mundial de Trinidad y Tobago y en donde la 'albiceleste' terminó en el cuarto lugar.
En Finlandia 2003 se pueden destacar varios jugadores: Keylor Navas (Costa Rica), Ezequiel Garay, Lucas Biglia y Fernando Gago (Argentina), Cristian Zapata, Pablo Armero y Freddy Guarín (Colombia). En esa edición del Mundial Sub 17, Brasil se consagró campeón, Argentina se ubicó en el tercer lugar mientras que Colombia fue cuarta.
Mientras que en Perú 2005, el brasileño Marcelo quien, actualmente se desempeña en el Real Madrid, jugaba sus primeros partidos vistiendo la camiseta del combinado carioca. En la Selección de Perú, fue Carlos Zambrano quien despuntó con el conjunto inca y fue la Selección de México la que se consagró como campeón.
Para el torneo que se jugó en Corea del Sur en 2007, el colombiano james Rodríguez empezó a destacarse en el equipo 'cafetero', al igual que los mellizos Rafael y Fabio en Brasil. En Nigeria 2009, Joel Campbell con la Selección de Costa Rica empezó a sobresalir y en Brasilfue notorio el desempeño de Neymar junto a Coutinho y Casemiro, pero esa Selección brasilera fue eliminada en primera ronda.
En el cuarto lugar, se ubicó el conjunto colombiano, quien contó con el actual futbolista del Inter de Milán, Jeison Murillo. En el Mundial de México 2011 fueron pocos los futbolistas que se destacaron durante ese torneo. Sin ebmargo, el argentino Lucas Ocampos, ya juega en el Olympique de Marsella, mientras que el brasileño Marquinhos fichó para el París Saint Germain.
Ya en el último torneo y el más reciente, el de Francia 2013, quienes fueron los futbolistas más destacados fueron el brasileño Kenedy (Chelsea), el guardameta mexicano Raúl Gudiño (Porto) y el uruguayo Franco Acosta (Villarreal).