Carlos Villacís llegó a la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) como binomio de Luis Chiriboga, en 1998. El empresario guayaquileño también lleva 18 años vinculado a la dirigencia del fútbol. Con el apoyo de algunos clubes, a sus 68 años, fue elegido como presidente titular de la FEF, luego de la renuncia de Chiriboga.
Su presencia planteó una pregunta: ¿Habrá continuismo de la administración de Chiriboga? Eduardo Granizo, exdirectivo de Olmedo, cree que no habrá una transformación en el fútbol ecuatoriano porque los directivos que asumieron el manejo de la FEF llevan el mismo tiempo que tenía Chiriboga.
“Ya conocen el manejo del fútbol. No hay dirigentes nuevos que puedan transformar y mejorar el fútbol”, dijo el arquitecto que fue sancionado en la administración de Chiriboga.
Villacís cuenta con el apoyo de los clubes. La Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha (Afna) respaldó la continuidad de Villacís y de los integrantes del Directorio.
Esto a pesar de que Liga de Quito, uno de los filiales de Afna, ha tenido serias diferencias con Álex de la Torre, actual vicepresidente de la FEF y presidente de la
Comisión Disciplinaria.
Patricio Torres, directivo de la ‘U’, justificó el apoyo a Villacís. Dijo que en los 90 días que estuvo encargado ha brindado información y se ha mostrado predispuesto a impulsar la formación de la Asociación de Fútbol Profesional (AFPE). “Estaremos vigilantes de las decisiones que tome”, dijo Torres.
Al igual que Torres, Jaime Estrada Medranda, directivo del Manta, reconoció un cambio en la Ecuafútbol, desde la llegada de Villacís. Les da informes de la gestión y en una reunión les informó por quien votarían en las elecciones de la FIFA.
Evitó hablar de continuismo, debido al poco tiempo que tiene el funcionario en el cargo. “En tres meses no podemos hacer una evaluación precisa. Tenemos que esperar un poco”, dijo. Estará expectante de lo que suceda hasta junio, cuando se realizará un Congreso Extraordinario para abordar los temas de la AFPE.
Por otra parte, Mario Canessa, presidente de River Ecuador, mantiene su postura de una reestructuración en todas las comisiones y estamentos de la Ecuafútbol. “Villacís ha hecho un buen trabajo, pero esto es una tarea general no de una sola persona”.
El directivo se plantea enviar una carta a la FEF, en la que solicitará la reestructuración de la entidad. Considera que un Congreso Extraordinario es la vía indicada, apegada al reglamento, para cumplir con esos cambios.