Liga de Quito vuelve a exponer su marca en la Copa Sudamericana

El jugador Gabriel Mercado de River Plate disputa el balón con Jonathan Alvez de Liga de Quito durante el partido de la Copa Sudamericana jugado en el estadio Monumental de Buenos Aires (Argentina). EFE

Prestigio, auspicios de marcas privadas e ingresos millonarios. Estos beneficios se obtienen cuando un club gana cuatro títulos y tres subcampeonatos internacionales.
Ese es el caso de Liga de Quito. Entre el 2008 y el 2011, el equipo ecuatoriano conquistó los títulos de la Libertadores 2008, Sudamericana 2009 y Recopas 2009 y 2010 y los subcampeonatos del Mundial de Clubes 2008, la Suruga Bank 2010 y la Sudamericana 2011.
Esteban Paz, expresidente de la Comisión Ejecutiva de LDU, admite que el club generó ingresos por sus títulos y patrocinios en esas campañas. "Pero también muchos egresos".
Con los títulos también llegaron los auspicios privados. Por los éxitos, el club recibió regalías, bonificaciones e incentivos económicos adicionales. Estos aumentaron conforme el equipo avanzó de ronda.
La combinación del éxito deportivo y las firmas privadas fue una fórmula acertada pues generó identificación entre los hinchas, explicó la publicista Susana Ayala. Esto, incluso, ayudó a que los convenios se mantuvieran pese a la falta de éxitos. Para esta temporada, por ejemplo, Chevrolet se anuncia de forma más visible, en el centro de la camiseta alba.
Otro ejemplo, cuando el equipo empezó el 2011 (cuando fue subcampeón de la Sudamericana), la empresa Even Sports se encargó de comercializar las vallas de la Casa Blanca.
- Liga cambiará su esquema en la revancha ante River Plate
- Hólger Matamoros confía en remontar el marcador ante River Plate
- Liga goleó 5-1 a El Nacional, recupera el liderato y se enfoca en la Copa Sudamericana
El proceso para llegar a esos títulos se inició en el 2002. "Desde ese año, fuimos perfeccionando el ciclo hasta llegar a tener un equipo competitivo y llegar a una final internacional. Ahora, generamos las bases para algo nuevo", explica Paz.
Con esto último se refiere al retorno de la ‘U’ al ámbito internacional, la Sudamericana. Hoy, el plantel disputa la revancha de octavos de final de ese torneo ante River Plate (17:45, en la Casa Blanca). En la ida, los albos perdieron 2-0. El ganador de la llave avanzará a cuartos.
Paz no detalla el monto total de ingresos en esos años de éxitos. Pero explica que, por el título de la Libertadores, por ejemplo, el club obtuvo un premio de USD 1,2 millones. A esto se sumaron los USD 4 millones por el subcampeonato del Mundial de Clubes, en Japón.
En ese período, los dirigentes establecían un presupuesto, pero estos se elevaban al final del año por los gastos operativos y el pago a las nóminas que se destacaban en los torneos.
En esos cuatro años, el presupuesto acumulado del equipo bordeó los USD 28,5 millones.
A la par, los directivos contrataron y transfirieron jugadores. Uno de los casos representativos fue el fichaje de Hernán Barcos, quien vino del Shenzhen Ruby de China, en el 2010 y, dos años después, fue transferido al Palmeiras de Brasil.
"Llegamos a tener jugadores de jerarquía y los emolumentos, por supuesto, se ampliaron", cuenta Paz.
¿Otros beneficios? Con los ingresos, LDU recuperó los palcos de la Casa Blanca. Antes, estos estaban en poder de entidades bancarias que invirtieron en el fideicomiso creado para la construcción del estadio. La inversión para recuperar este patrimonio del club bordeó los USD 3 millones.
Los directivos actuales, sin embargo, resaltan que el principal beneficio, con los títulos, fue constituir a Liga como una marca internacional. Esa experiencia ayuda a que mantengan relaciones en el exterior.
Así ocurrió el miércoles pasado. Rodolfo D’Onofrio, presidente de River Plate, y Paz compartieron un almuerzo en un hotel de Buenos Aires, previo al juego entre ambos clubes en el estadio Monumental. El directivo argentino le entregó una placa al ecuatoriano.
Para esta campaña, Liga incrementó el presupuesto. Ajustó un monto de USD 8,5 millones para competir en el Campeonato y en la Sudamericana, en la que compite hoy.