Caso Petroecuador, fiscal solicita audiencia prepara…
En mercados de Quito se vende carne de tiburón, segú…
Bus con pasajeros cae por un barranco en Cotacachi, Imbabura
Abogado, sentenciado por abusar sexualmente de su co…
Centro de formación de policías y militares clandest…
Guillermo Lasso y Alberto Fernández se encontrarán, …
Guardia de seguridad fue agredido por hombres armado…
Contraloría buscará el mecanismo para continuar la v…

Forlán: en el fútbol también influye el factor psicológico

Jugar de mediapunta como en este Mundial, ¿le impide llegar con mayor facilidad al gol?

Estoy más lejos del gol, del arco rival, eso sí, pero si tengo que jugar ahí, hago lo mejor que puedo. Mientras que el equipo siga teniendo buenos resultados, bienvenido sea. El equipo está bien, estamos en camino, así que no hay por qué cambiar nada.

¿Qué sabe de Ghana?

Es complicado, un equipo fuerte, que ha jugado muy buenos partidos contra rivales duros, como por ejemplo, Alemania.

De su experiencia de jugar contra rivales africanos, ¿la más fuerte es la del segundo tiempo contra Senegal en el Mundial de Japón y Corea 2002?

Sin duda es la más fuerte. Ahora he jugado varias veces, incluso en juveniles, así que tengo unas cuantas experiencias de ese tipo, ya sea en partidos amistosos u oficiales.

¿Qué es lo que hay que hacer para jugar contra los equipos africanos?

Hay que estar bien defensivamente. Me parece que una de las claves pasa por ahí, por la solidez defensiva.

Es un fútbol físico, ¿no?

Sí, y sobre todo rápido. Más allá de eso no tienen ninguna particularidad, nada raro. Son jugadores rápidos, fuertes, pero no de choque y además, técnicamente tienen buenas individualidades, que son desequilibrantes.

¿Uruguay llega entero como en la primera fase de la Copa? Dio la sensación de que se fueron demasiado atrás contra los coreanos en octavos de final...

Lo que pasa es que se dio así, ellos jugaron un buen segundo tiempo y la verdad es que nos dominaron. Nos costó salir, cada vez nos costaba más y nos fuimos metiendo atrás' Eso hizo que ellos nos apretaran en nuestra cancha. Fue un tema futbolístico del momento, nada más.

Físicamente, entonces, están bien, ¿no están desgastados?

He jugado muchos partidos encima en esta temporada, pero si Dios quiere quedan tres partidos, así que los jugás y basta. No importa lo mal o bien que estés, en el fútbol también influye el factor psicológico. Das todo para terminar, sabiendo que después tenés vacaciones. Si estás bien físicamente, bárbaro; y si no, echás el resto y basta.

¿En algún momento del partido pensó que podían quedar eliminados del Mundial?

Después que empataron, la verdad es que se puso bastante feo, pero ahí no sé' ellos hicieron lo mismo que hicimos nosotros: se fueron atrás o fue el momento nuestro de ir a buscar el partido, eso en fútbol nunca se sabe.

Previo a un partido de cuartos de final, ¿viene bien el toque de alerta que dieron los coreanos?

Sí, claro; pero, ojo, que nosotros éramos conscientes de que iba a ser complicado, no es que nos quedáramos. También influyó un poco el hecho que nosotros encontráramos el primer gol de entrada.

¿Por qué?

Porque eso, quizá, hizo que buscáramos contragolpear un poco más tranquilos, no tan tensionados, y ellos no nos daban espacios, porque ya habían dicho que en el partido que perdieron contra Argentina habían aprendido a jugar contra un equipo sudamericano. Lo normal es que cuando a uno le hacen un gol, se desprotege un poco defensivamente porque se larga a buscar el empate, pero ellos fueron todo lo contrario, por eso nos costó tanto.

¿Qué hablan entre ustedes en la concentración? ¿Qué se puede decir en este momento?

Y' ves que cada vez se va acercando más y estás ahí, pero siempre es más de lo mismo: comentás cómo se van dando las demás clasificaciones y después, bueno' estamos todos muy tranquilos y tratamos de no irnos más allá de donde estamos.