Esmeraldas, una cantera de jugadores con escasos controles

Niños y adolescentes practican con zapatillas de lona en las canchas de Esmeraldas. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

A la cancha de tierra del club Talleres Vallejo, ubicada en el barrio Casa Bonita de Esmeraldas –en la vía al cantón Atacames- llegan niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, de lunes a viernes. Acuden al lugar con zapatillas de lona, pupos, camisetas de colores y pantalonetas desgastadas.
La mayoría llega solo al sitio. Algunos caminan desde sus hogares por espacio de hasta una hora para arribar a la cancha. Otros toman buses para cumplir las prácticas.
En esa cancha se entrenó uno de los tres exseleccionados Sub 17 suspendidos por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), el pasado 28 de julio, por problemas con sus documentos de identidad. Moradores del barrio reconocen que el futbolista practicó en ese terreno de juego hace seis años. En marzo pasado, lo observaron por televisión marcando y celebrando goles para la ‘Mini Tri’.
Los juveniles del club son entrenados por Juan A. y otros dos técnicos. El primero fue citado por la Comisión de Investigación de la FEF como parte de las indagaciones del organismo para determinar las causas que originaron que el futbolista supuestamente adulterara su cédula de identidad.
Juan A. confirma que fue llamado por la Ecuafútbol y niega tener alguna responsabilidad en el origen de la sanción impuesta al jugador. “Aceptaría (tener responsabilidad) si tuvieran algún documento firmado, algún video (...) No tienen ninguna prueba”, recalca el entrenador orense de 50 años.
El técnico asegura que trabaja sin sueldo en el equipo y que su labor es formar nuevos talentos para alejarlos de la delincuencia. Indica que se asoció con padres de familia de sus dirigidos y compró el club por USD 1 500. Ahora, realiza trámites para registrar al plantel en el Ministerio del Deporte, para que pueda competir en torneos provinciales.
Talleres Vallejo participa los fines de semana en torneos amateurs locales con jugadores de entre 10 y 18 años. Ellos cuentan que, para participar en estos campeonatos, deben presentar copias de sus cédulas.
En el barrio La Tolita, en el sur de Esmeraldas, también hay entrenadores de clubes y escuelas de fútbol que solicitan las cédulas de ciudadanía a sus dirigidos. Así lo hace Fabricio Zambrano, formador de talentos de la escuela ZP, que reúne a 80 niños y adolescentes.
Entre los chicos de esa escuela de fútbol se entrena uno que hace un mes presentó al técnico una hoja escaneada de su supuesta cédula. Zambrano –alertado por uno de sus dirigidos- acudió a la escuela del jugador para averiguar sobre la validez del papel. Sus indagaciones detectaron que la fecha del nacimiento presuntamente no coincidía con el documento recibido.
El técnico excluyó al jugador de los convocados para un torneo. Posteriormente, se reunió con la madre del jugador. Ella, afirma el DT, le entregó una cédula en la cual constaba que el atacante tenía 16 años.
Según Zambrano, este tipo de anomalías ocurre en los torneos amateurs con frecuencia. “No existe ningún control de estos casos”, afirma convencido antes de iniciar una práctica en la cancha a la que los jugadores llegan, en ocasiones, con medias rotas por falta de recursos para conseguir vestimenta para los entrenamientos.
Omar Estupiñán, presidente de la Asociación de Fútbol de Esmeraldas, dice que su organismo solo recepta las cédulas o copias de cédulas notarizadas y las partidas de nacimiento íntegras. “Solo somos un filtro de la Federación que se encarga de los controles”, explica el dirigente del organismo que regula a 12 clubes de la Segunda Categoría de esa provincia.
Eso sí, Estupiñán añade que la AFE creó una unidad para que colabore y mantenga contacto con el Registro Civil. Esto con el propósito de que se realice un control de los documentos previo a los torneos del próximo año. Jervis Micolta es el delegado de esta unidad.
Al técnico Alejandro Benítez, los problemas de documentación de talentos de Esmeraldas le preocupan. Hace dos años, recibía frecuentemente llamadas de personas, quienes le pedían que les recomendara prospectos. Ahora, no es así.
Fiscalía indaga denuncias
De los 2 777 futbolistas registrados en la Ecuafútbol 901 son esmeraldeños. Ellos compiten en los torneos Sub 12, Sub 14, Sub 16, Sub 18, Segunda, Serie A y Serie B del organismo que regenta el balompié del país.
Además, con 122 jugadores, Esmeraldas es la provincia que más aporta a equipos de la Serie A.
La Comisión de Investigación de la Ecuafútbol, según explicó su presidente Jaime Zambrano, realizó una investigación de 600 casos de jugadores con problemas de adulteración de identidades.
De estos, 40 eran de Esmeraldas. Entre ellos, estaban dos de los tres seleccionados Sub 17 suspendidos por la FEF.
El Registro Civil envió a la Fiscalía los documentos de dos de estos exseleccionados suspendidos.
El asambleísta Mauro Andino también envió el 21 de julio una lista de 28 jugadores para que se investigue sobre posibles adulteraciones de edad.
Esta denuncia se encuentra en investigación previa en la Unidad de Fe Pública de la Fiscalía Provincial de Pichincha. Esta dependencia no dio detalles del avance del proceso, porque se encuentra en fase de indagación.
Mientras las investigaciones siguen y los jugadores del Talleres Vallejo practican, dos de los exseleccionados Sub 17 suspendidos continúan entrenando con sus equipos.