El DT Josep Guardiola priorizó en el Barcelona el trato de pelota

El ideólogo del ‘Barça’. Josep Guardiola aplicó una revolución en el club, que ahora juega con vocación ofensiva.

El club Barcelona, finalista de la Champions League, goza de un nivel de juego tan alabado y efectivo, que muchos lo han calificado como el mejor plantel de la historia de ese conjunto catalán.
Manchester United, el otro finalista, aunque luce fuerte y equilibrado, no ha exhibido el juego de su rival por el máximo trofeo de Europa. La final se jugará pasado mañana, en Londres.
Todo cambió en Barcelona desde la llegada del novato DT Josep Guardiola, quien aplicó una verdadera revolución, que empezó con la salida de estrellas muy queridas como el brasileño Ronal-dinho y el portugués Deco.
Con una mezcla entre los valores de la cantera, enarbolados por Xavi Hernández, Víctor Valdés, Lionel Messi y Andrés Iniesta, junto a las escasas pero efectivas incorporaciones, como Gerard Piqué, Dani Alves y Seydou Keita, el conjunto comandado por Guardiola inició su nueva era con la obligación de sepultar la hegemonía del Real Madrid, entonces bicampeón de la Liga.
Tres años después, Guardiola ha ganado los tres títulos de la Liga española, además de haber coleccionado otros trofeos, como la misma Champions League y el Mundial de Clubes.
La contundencia ofensiva, la solidaridad defensiva y la variedad de recursos tácticos acumularon elogios, aunque la mejor arma ha sido el excelente trato a la pelota de sus jugadores.
El ‘Barça’ tuvo la suerte de contar con talentosos valores al mismo tiempo (el cerebro de Xavi, la magia inagotable de Lionel Messi, la personalidad de Piqué, el buen pase de Iniesta...); pero el balón siempre fue el eje. Por eso, se dijo una vez que este Barcelona practica fútbol de salón, por su devoción por el pase preciso y su amplia retención de la pelota, que deja al rival con escasas opciones de generar peligro.
[[OBJECT]]
Guardiola privilegió un esquema de cuatro defensas, tres volantes y tres delanteros, con pequeñas variantes según las ausencias por lesión o castigo. Pero su esquema ofensivo ha sido su marca.
Esta temporada ha sido igual, con una base similar a la que empezó con Guardiola, pero caracterizada por una serie de improvisaciones debido a las lesiones.
Curiosamente, el DT contará para la final europea con todos sus jugadores recuperados, incluyendo el defensa francés Eric Abidal, recuperado milagrosamente tras sufrir en marzo la operación de un tumor cancerígeno.
La gran duda para la final con Manchester es, justamente, si jugará Abidal, titular hasta marzo y cuya presencia permitirá a zagueros y volantes ocupar sus puestos habituales. Si Guardiola no lo utiliza, apelará al argentino Javier Mascherano, un suplente muy cumplidor, quien sería central para dejar al capitán Puyol en la franja izquierda.