Venezuela y Perú se enfrentan en el estadio José Anzoátegui de Puerto La Cruz. A los 19 minutos, Paolo Hurtado puso la primera del partido cuando Venezuela jugaba mejor. A los 35, Salomón Rondón puso el empate de derecha. A los 61, de penal, el ‘Maestrico’ González anotó el gol de la victoria para los locales. Rómulo Otero, a los 71 minutos, puso la tercera.
El combinado local salió con todo en busca del primer gol. Salomón Gordón, de la ‘Vinotinto’, casi pone la primera del partido antes de los cinco minutos. Su disparo salió por encima del arco peruano.
Los llaneros estuvieron precisos en el medio campo. Es más, intentaron manejar el balón y ser profundos en sus ataques y utilizaron bien las bandas. El balón circuló por el medio campo y los volantes de marca peruanos no atinaron a quitarle la pelota. César González empezó a girar con el balón y mostrarse más para generar juego y cada que abría el juego ponía una jugada de peligro en el área peruana.
El cuadro de la ‘Banda Roja’ no sabía cómo defenderse. Multiplicaba esfuerzos para evitar las arremetidas de los venezolanos. El medio campo peruano estaba imprecisa, la defensa, en cambio, parecía nerviosa. Intentaron manejar la marca en zona, pero las individualidades venezolanas le traían problemas a la selección de Perú.
Al cuarto de hora de partido, Venezuela fue más que Perú. Sin embargo, Perú encontró la primera anotación a los 19 minutos. El encargado de poner la primera para los peruanos fue Paolo Hurtado.El jugador peruano desbordó, encaró y Dani Hernández, golero venezolano, intentó parar la jugada, pero no lo logró.
Con el marcador a favor, Perú se arrimó con más peligro al arco venezolano y estuvo a punto de aumentar el marcador. El balón salió desviado . Venezuela, con esfuerzo, intentó empatar. El ordenado medio campo del inicio del partido lució impreciso.
A los 31, Rondón tuvo otra clara. Mano a mano con el arquero y Raúl Hernández, arquero peruano, puso las manos y no permitió el empate llanero. Venezuela, de nuevo, se hizo dueña del balón. Comenzó a generar jugadas de peligro. Eso generó varios tiros de esquina y, a los 34 minutos, Fernández que a los 31 le sacó una jugada a Rondón, casi hace un autogolazo. Intentó despejar con los puños y casi se le mete en propia meta.
Un minuto después, la Vinotinto tuvo revancha. Rondón volvió a aparecer. La tercera fue la vencida. Esta vez Fernández nada pudo hacer y el balón se le fué a las redes.
Al final del primer tiempo, Venezuela buscó la anotación del triunfo. Intentó ponerse arriba, pero no encontró la fórmula.
En el segundo tiempo, Rondón probó y casi le mete un golazo, pero Fernández estuvo atento para desviarlo al tiro de esquina. Los llaneros buscaron el gol de la victoria. El ‘Maestrico’ González se puso los pupos para intentar anotar, pero no pudo. José Orozco y ‘Maestrico’ se juntaban y se turnaban para poner en apuros a Fernández. El golero de Perú paso sustos cuando estos jugadores armaban jugadas de peligro.
A los 61 minutos, mano en el área de Perú. Carlos Zambrano, jugador de Perú, interceptó el balón con la mano. César ‘Maestrico’ González fue el encargado de patear el penal y anotó para Venezuela. El equipo venezolano intentó aumentar el marcador. Perú, en cambio, sintió el golpe y dejó de ser fuerte en el medio campo.
Arango, a los 71 minutos, pudo poner la tercera. Su tiro libre se estrelló el palo. ¡Se salvó Perú!. Luego, en el contragolpe, Perú intentó ser peligroso, pero no contó con suerte para armar con criterio la jugada y el contragolpe se quedó en eso… en intento.
Rómulo Otero apareció para poner la goleada en Puerto La Cruz. Venezuela ya ganaba 3-1 en 76 minutos. Los locales jugaron mejor desde el inicio y premio a su esfuerzo ya goleaban.
Los venezolanos empezaron a topar con criterio. El público comenzó a corear el “ole”. Pero, a los 87 minutos, Carlos Zambrano, el que puso la mano para el penal a favor venezolano, anotó de cabeza. Descontó para Perú.
Alineaciones:
Venezuela: Dani Hernández; Roberto Rosales, Oswaldo Vizcarrondo, Fernando Amorebieta y Alexander González; Franklin Lucena y Tomás Rincón; César González y Juan Arango; Josef Martínez y Salomón Rondón. DT: César Farías.
Perú: Raúl Fernández; Jhoel Herrera, Carlos Zambrano, Alberto Rodríguez y Juan Vargas; Rinaldo Cruzado, Edwin Retamoso, Luis Ramírez; André Carrillo o Paolo Hurtado, Claudio Pizarro y Paolo Guerrero. DT: Sergio Markarián.