A los 10 minutos, luego de un centro de Jorge Valdivia, Eduardo Vargas puso la primera del partido. A los 29 minutos, de ‘palomita’, Marcos González puso la segunda para los locales. A los 80 minutos, Arturo Vidal puso la tercera de cabeza. Ya era goleada en Chile. Con ese marcador, la ‘Roja’ se coloca tercera en la clasificación al Mundial de Brasil 2014. El partido se jugó en el estadio Nacional de Santiago. El cotejo arrancó a las 19:30.
Desde los primeros minutos, Chile salió en busca del resultado. Venezuela, en cambio, esperó hasta con nueve hombres en su área. La ‘Roja’ se mostró agresiva por las bandas. La ‘Vinotinto’, en cambio, esperó e intentó llegar al arco contrario con contragolpes.
El encuentro empezó con mucho vértigo. Ambos conjuntos corrieron mucho. Sin embargo, ninguno de los dos tuvo la suficiente fuerza para generar verdadero peligro, por lo menos, en los primeros cinco minutos. A los tres llegó el primer tiro de esquina para Chile. Pero, la jugada, no generó ningún peligro.
Chile no renunció a atacar y empezó a generar más peligro. Tanta fue la insistencia que Valdivia puso un centro perfecto a Vargas y el delantero que juega en Brasil no desaprovechó y puso la primera anotación.
Chile fue una tromba. Atacó por derecha, principalmente. Venezuela estuvo perdido y no atinó a marcar con efectividad. A los 30 minutos, luego de un tiro de esquina, González ‘pescó’ un rebote y de cabeza anotó.
Venezuela se mostró desordenado. Los dos goles fueron golpes anímicos para el conjunto rojo. Los locales siguieron presionando y encontraron los espacios.
El partido se juega con el arbitraje del brasileño Sandro Meira, asistido por sus compatriotas Alessandro Matos y Emerson Carvalho. Con el marcador a favor, Chile manejó mejor los tiempos. La Roja hizo circular el balón en el medio campo, cambió de frente, fue profundo y Venezuela, en cambio, no encontró la fórmula de parar esas arremetidas.
Venezuela empezó a parar el partido a base de faltas. Se llenó de tarjetas amarillas. Los llaneros, en el primer cuarto de hora, contaron con una jugada clara para empatar, pero no estuvieron finos de cara al arco. De ahí para adelante, la ‘Vinotinto’ se olvidó de atacar y solo esperó las arremetidas de los locales.
El equipo llanero, en el segundo tiempo, intentó buscar el gol de descuento. Sin embargo, Venezuela no se encontró el medio campo. Los intentos de generar fútbol fueron nulos. El ‘Maestrico’ González y Juan Arango no fueron desequilibrantes. Eso, a la postre, contribuyó a que José Rondón no reciba una pelota clara de frente al arco.
La tónica del partido no cambió. Chile se adueñó de todos los espacios. No dejó de correr por la bandas. Vargas y Valdivia, cuando se juntaban, metían miedo a la defensa llanera.
Venezuela, con más ganas que fútbol, se fue arrimando al área local. Rondón anotó el gol, pero fue anulado por el árbito del partido. ¡Nadie supo qué pasó! Vargas, luego, tuvo una oportunidad y no la supo aprovechar.
Chile ya no tuvo la intensidad del primer tiempo. Ya no era rápido, pero cuando generaba jugadas era igual de peligroso que en la primera etapa. Venezuela siguió con la actitud de lograr el descuento. Trató de llegar con peligro, pero la defensa chilena siempre estuvo atenta. Empezó a jugar en área roja, pero la ‘Vinotinto’ no fue clara.
Venezuela en la búsqueda del descuento dejó espacios. Esa ventaja fue aprovechada por Chile que cada que podía generaba peligro. Los locales estuvieron más cerca del tercer gol, luego de la media hora del segundo tiempo, que la selección llanera de descontar.
Y así fué. Vidal, de cabeza, sentenció el partido. Su disparo picó en el césped y entró. Nada pudo hacer Dani Hernández, golero de Venezuela. Desde la banca, en cambio, César Farías no sabía qué hacer. La preocupación en su cara era notable. Venezuela sabe que le falta un partido más para lograr llegar a Brasil 2014. La última fecha descansa.
La Roja tuvo dos chances más para aumentar la goleada, pero no estuvo fina al momento de definir. ¡Se salvó Venezuela!. El partido terminó y Chile se acerca más a Brasil 2014. Es su cuarto partido ganado en seguidilla.
Probables alineaciones:
Chile: Claudio Bravo – Mauricio Isla, Gary Medel, Marcos González y Eugenio Mena – Marcelo Díaz, Arturo Vidal y Jorge Valdivia – Alexis Sánchez, Eduardo Vargas y Jean Beausejour. DT: Jorge Sampaoli.
Venezuela: Dani Hernández – Alexander González, Oswaldo Vizcarrondo, Gabriel Cichero, Roberto Rosales – Agnel Flores, Franklin Lucena, César González – Juan Arango, Josef Martínez y José Salomón Rondón. DT: César Farías.