Aucas se sostiene en tres pilares

Federico Alonso (segundo desde la der.) se entrenó ayer junto a sus compañeros en el estadio de Chillogallo. Foto: EL COMERCIO

Juan Ramón Silva es un técnico que trabaja entre 14 y 16 horas al día. A veces duerme en la residencia de Aucas y otras, en su departamento ubicado en la avenida República de El Salvador.
El estratega uruguayo está al tanto de sus jugadores, de sus familias, sus problemas, y es por eso que Ramiro Gordón, administrador del equipo, reconoce que fue afortunado al encontrarlo en su camino.
Tras un año de gestión (2013) –su hija Mónica (+) estuvo a la cabeza en el 2012-, Gordón encontró en Silva a la persona adecuada para cumplir en el 2014 con un sueño fraguado desde el 2006, cuando Aucas bajó a la Serie B.
Desde ese momento, el equipo oriental nunca coqueteó tan de cerca con la categoría donde militan clubes como Deportivo Quito, Liga, El Nacional… Faltan ocho fechas para que termine el torneo y el equipo oriental es líder de la tabla acumulada con 68 unidades, dos más que River Plate, su rival directo.
Silva, que vive solo en Quito, dio paso al proyecto que consiste en colocar a más jugadores jóvenes en cancha, algo que se pospuso en el 2013 con la llegada del argentino Julio Asad .
El estratega uruguayo mantuvo la base de jugadores que actuaron la temporada pasada. Se fueron los ‘veteranos’, y a Nelson Lara, de 17 años, lo consolidó en la media cancha, mientras que a Jairo Padilla (23 años), también volante, le dio más minutos de juego.
El plantel de Aucas tiene un promedio de 23 años de edad. El goleador del torneo, Jimmy Delgado, suma 24 y hasta ahora ha convertido 19 tantos.
Silva acertó también en la contratación de jugadores extranjeros. El paraguayo Lauro Cazal es el tercer goleador del torneo con 13 tantos.
El ecuatoriano Darwin Veloz, asistente técnico y preparador físico, también destaca la labor de Silva. Jugadores como Miguel Ibarra y Delgado, en cambio, lo califican como un hombre responsable, amigable… Y esos adjetivos tienen para Gordón, quien se vinculó a Aucas el 12 de marzo del 2012.
El empresario está al día en el pago de los salarios a la plantilla. Cada fin de mes desembolsa USD 44 609,32 y en lo que va del año ha pagado USD 300 000 por deudas, fuera de los juicios puestos por exjugadores en la Federación Ecuatoriana.
Orgulloso, comenta que ha cubierto el 70% de las deudas que adquirió cuando asumió el equipo, aunque se niega a dar la cifra del déficit para no alarmar a la hinchada. Eso sí, reconoce que al personal administrativo le adeuda dos meses de salario. “Pero ya les voy a pagar”.
Aucas arrancó la temporada 2014 con un prepuesto aproximado de USD 2 millones. Parte de ese dinero ha salido de los ahorros de Gordón y otra, mediante préstamos a entidades como cooperativa de Ambato, Banco de Guayaquil...
Es por eso que todavía no ha hablado con los jugadores de premios económicos en caso de que Aucas ascienda a la Serie A. Gordón, cuerpo técnico y jugadores están emocionados y ese tema recién lo tratarán antes del duelo frente River Plate, previsto para el 5 de noviembre, en el estadio de Aucas.
Lo único que se acordó a inicio de año y que consta en un contrato es la permanencia de Ramón Silva en el 2015, quien a inicios de año trabajó con Jorge Hernández, preparador físico, y que ahora está en México.
Desde ese país, Hernández conversa con el DT sobre el rendimiento del equipo. También cruza ideas con Veloz.
El aporte de los jugadores se evidencia en la cancha y en la conducta que muestran en los entrenamientos. Silva le confesó a Gordón que es la primera vez que trabaja con un grupo “tan sano”. Ellos mismos controlan su conducta con multas que van entre USD 20 y 50. El dinero recaudado se utiliza para comprar galletas, bebidas...