Emelec, Independiente del Valle y Liga de Quito están presentes en la Copa Libertadores del 2016. Fotos: EL COMERCIO
La búsqueda de vuelos, hoteles, canchas de
entrenamiento… forma parte de la agenda de los clubes antes de un partido de Copa Libertadores, en el exterior.
Los directivos planifican la logística para el viaje hasta con tres semanas de anticipación. Durante este tiempo, una de sus preocupaciones es reservar los pasajes aéreos para llegar a la ciudad del encuentro. ¿La razón? Los tiquetes de avión no siempre están disponibles para las fechas programadas para los cotejos. Además, los costos de los boletos se incrementan de acuerdo a la demanda de los pasajeros, explica Santiago Morales, gerente del Independiente. El plantel visita hoy al Guaraní paraguayo, a las 17:30 (de Ecuador), en el estadio Defensores del Chaco, en Asunción.
En Independiente la planificación para el choque de hoy comenzó a finales del 2015
Entonces, los directivos empezaron a buscar opciones para el desplazamiento y decidieron comprar boletos de un vuelo comercial de la aerolínea Copa, de Panamá. El año pasado fue diferente. Entonces, contrataron vuelos chárteres para los viajes.
“El vuelo chárter llega a su destino sin escalas. Eso permite que los jugadores tengan más descanso y ayuda al entrenador. Pero este servicio no siempre está disponible”, advierte Morales, desde Asunción, donde su club intentará clasificarse a la fase de grupos de la Copa.
Los ‘rayados’ iniciaron su viaje el lunes, a las 12:00, desde Quito. Luego de una hora y media, el avión hizo una escala en Panamá. Tras dos horas, los jugadores se embarcaron en otra aeronave y llegaron a Asunción, a las 21:00.
En Asunción, el equipo se hospeda en un hotel en el que la habitación individual cuesta USD 115, por estos días.
La inversión de un viaje internacional para unas 25 a 30 personas se aproxima a USD 100 000, revela Morales.
Los equipos que juegan la primera fase reciben USD
400 000 por partido y los de la fase de grupos, USD 600 000.
Él asegura que, en caso de que el plantel se clasifique, deberá realizar inversiones parecidas para afrontar los cotejos del Grupo 5. Esa llave la integran los equipos Melgar de Perú, Atlético Mineiro de Brasil y Colo-Colo de Chile.
LDU y el ‘Bombillo’ son los otros clubes que representarán a Ecuador en la Copa. Estos planteles debutarán en el certamen en dos semanas.
El primer cotejo internacional de los albos será ante el Gremio, el 2 de marzo, en Porto Alegre. Por ello, el equipo tiene previsto viajar con cuatro días de anticipación.
El segundo choque de LDU será en Toluca, el 5 de abril (ante el club del mismo nombre). Después irá a Buenos Aires para el cotejo ante San Lorenzo, el 19 de abril.
El ‘Ballet’, entre tanto, irá a México el 16 de febrero. Dos días después se enfrentará a Tigres. Ese será el viaje más largo que harán los eléctricos en el exterior.
Antes de llegar al Distrito Federal Mexicano, Emelec realizará una escala en Panamá. El viaje durará seis horas.
El club se desplaza en vuelos comerciales para abaratar costos. Los eléctricos también jugarán en Paraguay, ante Olimpia, y en Venezuela, ante Deportivo Táchira.