Barcelona Sporting Club ofreció apoyo a Michael Arroyo por caso de dopaje

Michael Arroyo salió en camilla del Monumental, al final del clásico del Astillero. Foto: API para EL COMERCIO

Los directivos del Barcelona Sporting Club ofrecieron su apoyo a Michael Arroyo, tras confirmar que su examen antidopaje del último clásico del Astillero resultó positivo. El vicepresidente del club, Juan Alfredo Cuentas, fue quien confirmó el nombre del futbolista.
El conjunto torero recibió la notificación oficial de los resultados y la tarde del martes 20 de noviembre de 2018 estaba prevista una comparecencia ante la Comisión Disciplinaria de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, encargada de analizar el tema.
“Lamentablemente sí salió positivo, queremos saber qué es lo que realmente se encontró. Tendrá el apoyo de club pero es complicado para nosotros, porque no sabíamos nada”, dijo Cuentas, en el marco de la reunión de la LigaPro.
El directivo lamentó el momento que atraviesa el mediocampista de 31 años, pero dejó claro que el club desconocía sobre el accionar del jugador. Según Cuentas, el club cumplió con los procesos reglamentarios en la toma de muestra de orina.
“Hay una tergiversación, decían que Michael Arroyo fue sacado del estadio para evitar la prueba y es todo lo contrario. Nuestro presidente (José Francisco Cevallos) acompañó para que le hicieran la prueba, en ese momento el jugador tenía una lesión y tanto es así que fue operado”, dijo Cuentas.

Arroyo salió sorteado para las pruebas durante el clásico entre Barcelona Sporting Club y Emelec, del pasado 14 de octubre. Sin embargo, el deportista dejó la cancha en camilla y abandonó el estadio Monumental, sin avisar a los delegados de la Comisión Antidopaje de la FEF. La muestra de orina se tomó en una clínica particular, horas después.
Las muestras de orina se enviaron al Instituto de Medicina Deportiva de La Habana, en Cuba. Se pudo conocer que el jueves pasado los resultados fueron remitidos a la Ecuafútbol, que a su vez notificó al club porteño.
El presidente Cevallos estaba consternado. Su bajo tono de voz y su rostro apesadumbrado matizaron sus declaraciones respecto del deportista, que constituye el primer caso de dopaje de la presente temporada en el campeonato ecuatoriano.
“En caso de que se ratifique me apenaría mucho, nuestros jugadores son gente buena y profesional. Será la Comisión Disciplinaria la que oficialice este tema, aunque ya es de dominio público”, dijo el titular canario.
Cevallos reconoció que (hasta el cierre de la presente edición) no ha conversado con el deportista, que lleva 15 días sin entrenarse. Arroyo se sometió a una operación de meniscos el 8 de noviembre. Desde su actuación en el clásico ante Emelec no volvió a jugar en el torneo nacional.
Barcelona SC tiene la potestad de pedir que se revise la segunda muestra de orina del jugador, que se tomó el mismo día, para buscar una rectificación en el dictamen.
Si los amarillos descartan la apelación, la Comisión Disciplinaria de la FEF podría sancionar al deportista. Según el artículo 187 de esta comitiva, los futbolistas que incurran en esta falta serán suspendidos por dos años, si son reincidentes, la sanción será de por vida.
En el 2007, cuando el atacante militaba en Emelec, fue suspendido por seis meses debido a un resultado positivo de dopaje. En esa ocasión, en la orina de ‘Gambetita’ se detectó marihuana. Tras cumplir la sanción, firmó por Deportivo Quito.
- Michael Arroyo dio positivo en el examen de dopaje y fue suspendido indefinidamente por la FEF
- Vicepresidente de Barcelona confirma que llegó una notificación por dopaje y que el implicado es Michael Arroyo
- La Comisión Disciplinaria de la FEF citó a los médicos de Barcelona SC y al DT de Macará
- Controles de dopaje solo abarcan 25% de cotejos profesionales
- Comisión Disciplinaria de la FEF se reúne para abordar el tema de Michael Arroyo
- El caso de Michael Arroyo, por la polémica de la prueba de dopaje pasará a la Comisión Médica de la FEF
- Michael Arroyo se realizó la prueba antidoping en una clínica, con presencia de personal de la FEF