Ecuatoriano Millan Ludeña llegó cuarto en el reto de 100 km en la Antártida

Millan Ludena en un entrenamiento en el parque Metropolitano, antes de su viaje al Polo Sur. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO

El ecuatoriano Millan Ludeña finalizó en el cuarto lugar de la Antarctic Ice Maratón, una prueba de 100 km por el hielo de la Antártida (Polo Sur), con un tiempo de 16 horas, 18 minutos y 24 segundos (16:18:24).
El guayaquileño solo fue superado por Griff Griffith de Estados Unidos, William Gargiullo de Suiza y Dave Dudek de EE.UU.
Felicitaciones al ecuatoriano @MillanLudena por su 4to puesto en #Antártida10KconCNT. La carrera más fría del mundo pic.twitter.com/DsyGYjjJ46
— SanLuis_UIO (@SanLuis_UIO) enero 22, 2016
En la competencia participaron 11 deportistas y Ludeña fue el único sudamericano que viajó para medir su potencial.
Los ultramaratonistas tenían un plazo de 24 horas para terminar el recorrido y el tricolor superó sus expectativas previas a la competencia, en las cuales afirmaba que deseaba terminar la ruta en 18 horas.
Previo a su viaje tuvo una preparación de 22 semanas en las montañas del país. Allí practicaba con su mochila para acostumbrarse al peso de la misma. Para adecuar su cuerpo a los fríos climas, el deportista colocó una caminadora dentro de una fábrica de hielo y allí practicaba de 60 a 90 minutos.
RT MillanLudena: Última semana para #Antártida100K
¡Vamos ECUADOR! ¡Vamos ECUADOR! ¡Vamos ECUADOR!
IndustriasEc t… pic.twitter.com/OzfPAsaN1L— Gurú del Marketing (@blaspascal25) enero 9, 2016
Además, corrió en el parque La Carolina y los fines de semana fue al nevado Cayambe para entrenarse sobre hielo y nieve.
Para disciplinar su mente entreno con la psicóloga Elisa Portalanza, quien la ayuda a que logre trazarse objetivos fijos y no pierda la concentración en momentos difíciles.
La fisioterapeuta Gisela Toledo y el nutricionista Álex Caamaño ayudaron a la formación del atleta ecuatoriano para que se aclimate a las situaciones que vivió fuera del país y como debe preparar su equipo energético para tener calorías en el recorrido.
La ropa que seleccionó para su viaje a la Antártida fue probada en Lago Tahoe (Estados Unidos). En donde las temperaturas climáticas son parecidas a las del torneo internacional.
Es la tercera competencia de alto riesgo en la que ha participado Ludeña después de su paso por el desierto del Sahara en el 2014. En aquella competencia recorrió 254 kilómetros y se enfrentó a climas que sobrepasaban los 40 grados. También participó en la competencia la Misión en la Patagonia (Argentina) en 2012. En esta, el atleta ecuatoriano tuvo que recorrer 160 kilómetros.
El deportista llevó una mochila de 3 kilos con tres capas para cubrir el dorso y dos para las piernas. Casco y lentes para esquiar. Tres capas de guantes. Zapatos para nieve con puntas de titanio para no resbalarse en la nieve y para evitar mojar sus pies, porque debe evitar un congelamiento.
Los deportistas recibirán sus respectivos reconocimientos en Punta Arenas (Antártida chilena). Allí podrán ponerse en contacto con sus familiares y amigos.
En su arribo al país, el guayaquileño se reunirá con su equipo para hacer una evaluación de la competencia, chequear los futuros retos que tenga y observar con el personal médico las secuelas que pudo dejar la Antarctic Ice Marathon.