Los jugadores de Clan Juvenil se entrenaron en la Casa de la Selección el viernes pasado. El equipo de Sangolquí debutará este año en la Serie B. Foto: Pavel Calahorrano/EL COMERCIO
Los futbolistas de la Serie B ganarán entre USD 366 y USD 3 500 al mes en esta temporada. Ellos percibirán esos montos durante el torneo que se iniciará el 5 de marzo y se extenderá hasta diciembre.
Los directivos establecieron estas cifras para evitar incumplimientos en el pago de salarios. Según la Asociación de Futbolistas del Ecuador, planteles como Espoli se atrasaron hasta cuatro meses en los sueldos, el año pasado.
Los salarios representan aproximadamente el 70% del presupuesto de los equipos. Para este año, el presupuesto de 10 de los 12 clubes suma 8,4 millones (Espoli definirá este 15 de febrero del 2016 la cifra de su inversión, mientras que Imbabura la mantiene en reserva). Deportivo Quito será el club con inversión más alta (1,5 millones).
La decisión de pagar estos montos se volvió prioritaria en equipos como Macará, Técnico, Deportivo Quito y Olmedo. Estos equipos mantienen déficits acumulados.
El ‘Rodillo Rojo’ arrastra un déficit de USD 2 millones por el incumplimiento en sueldos a dos entrenadores y 10 jugadores y por deudas con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y al Servicio de Rentas Internas.
“Los directivos estamos poniendo nuestro patrimonio en el club y así intentar salir de estos problemas”, se lamenta Tito Jara, presidente del Técnico Universitario y quien asumió la Presidencia del equipo el 18 de enero pasado.
El club se quedó con tres jugadores del 2015. El resto culminó sus contratos. Por ello, el directivo empezó a negociar nuevos salarios. En algunos casos, su propuesta no convenció a los jugadores por lo que algunos decidieron buscar otros planteles. En este conjunto ningún jugador ganará más de USD 3 500.
En Macará, clásico rival del equipo ambateño, también se negoció los sueldos con los jugadores. El club tendrá un presupuesto de USD 1,2 millones para el 2016.
En este equipo, al igual que los otros 11 planteles, se apostará por la juventud. Por ello, para este año, el promedio de edad de la plantilla de 28 jugadores del cuadro ambateño es de 20 años. En el 2015, fue de 20 años y ocho meses.
Olmedo también ajustó su nómina. El club contará con una plantilla de 23 jugadores a la que se sumarán juveniles promovidos de las formativas.
El fichaje de jóvenes es una de las medidas impulsadas por la nueva administración del ‘Ciclón de Riobamba’, que preside Mayra Argüello.
El club se quedó sin directivos el año pasado. Por ello, la Asociación de Fútbol no Amateur de Chimborazo se hizo cargo, temporalmente.
Posteriormente, la empresa Urviagu asumió la administración del plantel. Según Argüello, la compañía recibió al club con un déficit aproximado a los USD 2,6 millones. Ella asegura que se mantendrá al día a los jugadores. El sueldo promedio en este club de un jugador será de USD 1 500.
Los debutantes
Clan Juvenil y Colón se estrenarán en la Serie B. Estos clubes aumentarán sus presupuestos en relación a la temporada pasada.
Antonio Cevallos, directivo del Clan, afirma que la meta es pelear los primeros lugares del torneo y ascender a la Serie A. En el futuro quiere que su equipo juegue un torneo internacional. El presupuesto superará los USD 500 000.
El dirigente confirma que la inversión aumentará porque se invertirá en los viajes y las concentraciones del equipo.
José Zambrano, presidente del Colón, espera USD 320 000 de los derechos de TV para financiar la campaña.