Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

La Copa América aún sin sede; la Conmebol analiza las alternativas

El entrenador de la Selección, Gustavo Alfaro, prepara el plan para la Copa América. Cortesía de la FEF

El DT de la Selección de Ecuador, Gustavo Alfaro, pidió a los directivos de la Federación Ecuatoriana de Fútbol esperar mientras se resuelve el futuro de la Copa América. Después de que la Conmebol anunciara que ya no se jugará en Colombia, hay incertidumbre y dudas por la organización.


Ecuador, por ejemplo, tenía definido hasta las horas de entrenamiento, los sitios, las rutas, puntos de concentración y otros detalles logísticos. Todo quedó en nada y ahora se espera el pronunciamiento oficial para empezar a organizar todo nuevamente. La Conmebol está en apuros. Aunque el Gobierno argentino abrió la posibilidad de que todo el torneo se juegue en Buenos Aires, el golpe de la pandemia del covid-19 tiene al país en un nuevo confinamiento y con medidas más estrictas.


Cuando parecía que Argentina podía albergar todo el torneo aparecieron voces disidentes de directivos vinculados al fútbol. Hugo Moyano, vicepresidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y presidente de Independiente, dijo que la Copa América se debería evitar realizar en dicho país. Esto debido a la escalada de casos de coronavirus en él.
Fue una declaración que desbarató algún plan alterno por parte de la Conmebol de jugar en Argentina.


“No soy especialista en salud, pero creo que hay que hacer el esfuerzo para evitar la Copa América en Argentina. Primero está la vida. Muchas veces prevalecen los contratos de televisión y ‘sponsors’ y eso hace difícil la suspensión porque son temas complicados desde lo económico. Hay que hacer el esfuerzo de acompañar al Gobierno Nacional y salvar vidas”, aseguró el directivo argentino.


El escenario es complejo. Venezuela, Paraguay y Uruguay son países que están en la lista de posibles organizadores de la Copa América. ¿Ecuador? El presidente de la FEF, Francisco Egas, aclaró en una conferencia de prensa la semana pasada que no hay ninguna posibilidad porque el plan de vacunación no ha logrado avanzar al ritmo esperado.
Una de las recomendaciones que hizo la FIFA en el último Consejo de Directivos fue que el torneo se juegue en un solo país para dar facilidad a las selecciones y poder garantizar la salud de los futbolistas.


La Conmebol presentó un informe sobre el avance del plan de vacunación con las 10 asociaciones, previo a la fecha de las eliminatorias previstas para el 4 de junio y también para el arranque de la Copa América. Gabriel Wainer, secretario técnico de la FEF, explicó que la Conmebol pidió una lista preliminar de 50 jugadores, pero finalmente pueden ser inscritos 23 para la Copa.


Ecuador conocerá primero la nómina para las eliminatorias el próximo 27 de mayo. Después de la doble fecha se presentará el plan para la Copa cuando la Conmebol defina las fechas, la sede y los escenarios de los partidos de Copa América.

La LigaPro también está esperando conocer fechas y el cronograma de trabajo de la Selección para definir el cierre de la primera etapa del campeonato y los dos partidos que aún están pendientes por jugarse . Hay preocupación porque al cambiarse de país se alterará la planificación inicial que se tenía con el cronograma elaborado en Colombia.