Quito del 'Buen vivir'

Acabamos de regresar de un corto viaje por el feriado, y realmente para los quiteños se ha transformado en una tortura el salir de la ciudad, por avión, un drama, ya que por lo menos se nos ha incrementado en USD 50 y 3 horas de viaje a cualquier destino, sin contar con camiones volcados.

Por auto, otro dilema, largas filas de vehículos entrando y saliendo de la ciudad. Al menos en la ruta Calacalí-La Independencia el retorno se hace pesado, ya que las tan publicitadas autopistas no corren por ese sector, seguimos con la misma ruta de dos carriles, con trabajos en la vía, atascados en la Y de Mindo o las fritadas de Nanegalito, kilómetros de carretera con vehículos que circulan a menos de 30 km por hora.

A los quiteños se nos ha quitado la libertad de circular, no se ha mejorado el transporte público, y ahora se anuncia un metro que a un costo altísimo seguirá cubriendo rutas longitudinales, dejando al lado a otros sectores que claman por transporte, como alguna forma expedita de trasladarse de este a oeste de la ciudad, ya que seguimos esperando "Rutas Vivas" que en algo alivien el "triste día a día" en los que perdemos valiosas horas productivas sentados en transportes públicos o privados.

No tenemos autoridades que sean libres, son tapices verdes que han sumido a la población quiteña en seres asustados por la inseguridad, cansados y agobiados por el tráfico, ni siquiera en nuestras Fiestas de Quito podemos escoger lo que queremos ver. Rogamos a Santa Marianita de Jesús que vuelva a interceder por los quiteños, ya que su plegaria calmó el rugido del volcán Pichincha de antaño.

Suplementos digitales