Frase de moda, que obliga al afectado a mantener en alto su denuncia, para lograr que la sociedad conozca la verdad, y en base a ella se sume y ayude, para así evitar que hechos bochornosos, ilegales, reñidos con la justicia, sean llevados a cabo por ciertas autoridades, sólo para apoyar a los poderosos de siempre, afectando a la estructura moral de la sociedad, los mismos que al no combatirlos, poco a poco se van transformando en un modus operandi del diario vivir y en el tiempo ya no nos llamarán ni siquiera la atención y la denegación de justicia irá abriendo las puertas a la violencia, como ya estamos comenzando a vivirla y por ello, para evitarla, tenemos que ponernos de pie para apoyar a la Función Judicial y exigirle que trace el camino a seguir de respeto hacia los demás, pues todos somos iguales ante la Ley y que no se incline ante el poder, ya sea éste político o económico.
Vengo luchando por años para cobrar a Filanbanco inicialmente, y ahora al Banco Central los valores que nos adeudan desde el 18 de agosto de 1994 por la compra de activos del Banco de los Andes y, por más que las sentencias legales y constitucionales nos son favorables, no se las ejecuta, viviendo así una completa denegación de justicia. ¿Qué hacer?…