Revisión de las salvaguardias
En una entrevista televisiva, el Ministro de Industrias ha reconocido que “ahora Ecuador debe llegar a acuerdos políticos con la Unión Europea para concretar la firma del acuerdo comercial” y que “el Comex analiza 80 pedidos para retirar las salvaguardias”.
Por muchas razones, Ecuador necesita cambiar su actual política de inserción comercial con el resto del mundo, por lo que se muestra lenta y corta la revisión de esta medida. Aprovechemos la oportunidad que nos presenta la necesidad de acelerar la entrada en vigencia del acuerdo comercial con la Unión Europea que, seguramente, exigirá el retiro de la salvaguardia para sus exportaciones, al igual que lo harán Colombia y Perú, ante los cuales estamos en consulta para que Ecuador conforme el “Acuerdo Multipartes” con la UE, para limpiar el camino del crecimiento, obstruido por la aplicación de esta restricción. Como ecuatorianos y como consumidores y/o productores de los bienes y servicios afectados por la medida de salvaguardia aprovechemos la coyuntura dejando sin aplicación la Resolución 11 del Comex o cuando menos retiremos su aplicación para lo que es materia prima y bienes de capital. Así, por ejemplo, bienes de capital comprendidos en 486 partidas arancelarias cuyas importaciones en el primer semestre del 2014 fueron de USD 1 346 millones y que en el 2015 se redujeron a USD 1 048 millones y materias primas comprendida en 714 partidas arancelarias cuyas importaciones bordearon los USD 450 millones en los dos semestres indicados, dejarían de pagar estas sobretasas improductivas y se reincorporarían normalmente al aparato productivo generando producción riqueza y empleo, que en las actuales circunstancias de nuestra economía es lo que se necesita para compensar el desajuste producido por la baja del precio del petróleo. El problema no se resuelve con la revisión de 80 partidas, sino con una medida integral y mejor pensada.
Marco Arias Rivadeneira