Las verdaderas razones por la que la industria petrolera de Ecuador está en peligro
En el artículo de opinión "Limpiar imagen" Walter Spurrier escribió que la industria petrolera de Ecuador está en peligro. ¡Tiene razón! Pero no por los argumentos que menciona.
Este año, los bancos europeos BNP Paribas Group, Credit Suisse, ING, UBS, Rabobank, Natixius decidieron excluir el petróleo de la Amazonía ecuatoriana de sus actividades comerciales, cumpliendo así con sus políticas sociales y ambientales. Así, más de ochenta instituciones financieras globales están saliendo del financiamiento de combustibles fósiles. Asimismo, la Agencia Internacional de Energía señala: “la explotación de gas y petróleo, así como su producción, deberá detenerse cuanto antes”.
Otras razones influyen en la situación del sector petrolero de Ecuador y que están ausentes en el artículo de Spurrier: los múltiples escándalos de corrupción en Petroecuador o su pobre historial ambiental; el derrame de los oleoductos de abril de 2020 en el río Napo o la quema de gas de los mecheros y las múltiples violaciones a los derechos generadas. Todas las instituciones crediticias tienen políticas sólidas socioambientales y que les prohíben realizar negocios con clientes implicados en corrupción.
Por esto, Ecuador debe mirar un futuro económico que no dependa más de la explotación petrolera y que se alinee a la tendencia de los financistas en su preocupación por el calentamiento global y los derechos de los pueblos indígenas.