Así vive Rosa Quishpe con un salario básico al mes
La inseguridad frena la rehabilitación de La Mariscal
Cuatro niños llevan perdidos un mes en la selva colombiana
Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…

Sobre un artículo de Enrique Echeverría

placeholder

En la edición del 2 de junio, se publicó su artículo “Abogados viajantes”. Permítame manifestarle que comparto la
preocupación de los abogados de la capital. Trabajamos para resolver un problema que se originó en la desprolijidad pasada y se agravó con la entrega a la Función Legislativa del “Palacio de Justicia”, sin tener lista infraestructura que reemplace a la que se cedía.

Es evidente la impavidez y desidia de anteriores autoridades del Consejo de la Judicatura. Entre ellas está algún crítico actual, que hasta hace pocos años era responsable del Consejo de la Judicatura en Pichincha.

Después, durante la etapa del Consejo de la Judicatura de Transición, en lo que concierne a esta ciudad, se trazó un proyecto equivocado, al haber proyectado la construcción de un complejo judicial en la zona de “El Pedregal”, la parte más lejana de la urbe en el sector occidental, carente de servicios básicos, sin planificación urbana, sin accesos y movilidad. No podíamos permitir que la administración de justicia se traslade a los confines de la ciudad.

Iniciamos un proyecto técnico para construir en Quito dos grandes centros de justicia. Obtuvimos la donación de dos extensos y bien situados terrenos, y se suscribieron los contratos de diseño, para iniciar próximamente las obras civiles que se construirán en Quito: centro judicial norte, en la avenida Amazonas y Pereira; y, centro judicial sur, en el sector de Quitumbe.

La construcción llevará casi dos años, menos tiempo es imposible, por la dimensión de las obras que dignificarán el acceso a la justicia para usuarios, abogados y servidores judiciales, tal como ha sucedido en decenas de cantones del país.

Lo expuesto no nos inhibió de atender problemas específicos en las dependencias judiciales, para citar algunos, la infraestructura para la unidad de familia, en la avenida Veintimilla; el traslado de las oficinas de la unidad contencioso-administrativa hasta un edificio funcional, en la avenida 10 de Agosto; o el inminente traspaso de los juzgados de tránsito, desde el edificio Pichincha hasta las dependencias que ocupa la Corte Provincial de Justicia, en La Pradera.

En julio inauguraremos el flamante edificio Baires, en la avenida 6 de diciembre y Juan Severino, donde funcionarán todas las Salas de la Corte de Justicia de Pichincha.
Trabajamos para resolver estructuralmente los problemas de la Función Judicial; fortalecemos la institucionalidad del sistema, de manera planificada y técnica; y, nunca olvidamos que la gestión del Consejo tiene como finalidad mejorar y modernizar los servicios de justicia.