El ex presidente de la Constituyente de Montecristi, Alberto Acosta, distribuyó a través del correo electrónico una carta dirigida al presidente Rafael Correa, a la Ministra del Ambiente y al Gerente General de Petroamazonas.
La misiva, suscrita por unas 15 organizaciones sociales y más de 30 activistas, muestra su preocupación por el futuro del Parque Nacional Yasuní, una vez que se ha decidido avanzar en la explotación del bloque ITT.
Los argumentos no solo son los riesgos ambientales sino también presuntas violaciones constitucionales, como la protección de las áreas declaradas como intangibles, donde a su juicio no debiera existir actividades extractivas.
También se invoca el derecho de la ciudadanía a ser consultada sobre estos temas y la vulnerabilidad de los pueblos indígenas que habitan en esas zonas, bajo la premisa de la protección de sus Derechos Humanos.
La carta, que circula por las redes sociales y los correos electrónicos, busca sumar adhesiones para darle una mayor fuerza política.