Tutores visitarán 12 sectores de Monte Sinaí como parte del programa 'Educando en el camino'

Ayer arrancó el plan educativo para niños del sector de Monte Sinaí, en Guayaquil. Foto: Cortesía Municipio de Guayaquil

Ayer arrancó el plan educativo para niños del sector de Monte Sinaí, en Guayaquil. Foto: Cortesía Municipio de Guayaquil

Ayer arrancó el plan educativo para niños del sector de Monte Sinaí, en Guayaquil. Foto: Cortesía Municipio de Guayaquil

Recibirán clases dos veces por semana, una individual y otra grupal, de no más de seis estudiantes. Así se aplicará el programa Educando en el camino, que fue presentado por el Municipio de Guayaquil y el Ministerio de Educación.

La estrategia se enfoca en el sector de Monte Sinaí, en el noroeste de la ciudad, y tiene por objetivo que 6 000 niños y niñas, de segundo a séptimo de educación básica, aprueben el ciclo escolar en medio de la pandemia por covid-19.

Ayer 15 de octubre, 273 tutores y 15 técnicos psicopedagogos tuvieron un primer acercamiento con sus nuevos alumnos. Una parte de los pequeños llegó con mochilas y mascarillas.

El acto de presentación se realizó en la cooperativa Realidad de Dios, junto al árbol donde Denisse Toala, una joven de 17 años, improvisó una escuela en el sector ante la falta de servicio de Internet y equipos tecnológicos. Su historia inspiró este programa.

La alcaldesa Cynthia Viteri aseguró que el Cabildo destinó USD 1,5 millones al programa (USD 240 al mes por cada alumno). Abarcará 12 sectores de Monte Sinaí, donde están 18 instituciones educativas. Además, el plan evitará la deserción escolar, en especial de las niñas, que en algunos casos han dejado los estudios por las labores domésticas.

Los tutores seleccionados tienen título superior en docencia y experiencia mínima de dos años en trabajo de campo y en educación primaria.

Empezarán a trabajar con los niños a finales de octubre, fase que coincide con el segundo quimestre en el ciclo Costa. Su trabajo durará cuatro meses.

Este proyecto complementa el programa estatal Aprendemos juntos en casa. La ministra de Educación, Monserrat Creamer, destacó que la iniciativa ofrezca apoyo psicosocial y emocional a los niños y sus familias, en medio de la crisis de salud y humanitaria generada por la pandemia.

Vivianne Almeida, directora municipal de la Mujer, dijo que cada tutor dará seguimiento a 22 niños. Su misión no solo será orientar el currículo de emergencia en Matemáticas, Lenguaje, Expresión y Desarrollo Creativo, sino que también brindarán contención emocional.

Viteri puntualizó que el Municipio financia el programa, mientras el Ministerio lo articula en territorio y se encarga de la coordinación metodológica e identifica a los estudiantes que requieren apoyo.

En tanto que el Centro de Desarrollo y Autogestión tiene a su cargo la coordinación técnica y aplicación del proyecto, Humboldt Zentrum, ha seleccionado una parte de los tutores. También participa el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).